Se viene la tercera edición del ciclo audiovisual “Aprenderse: Música para ver”
Este proyecto que fusiona la colaboración, la creatividad y el proceso de aprendizaje entre cancionistas y el público se llevará a cabo el próximo sábado 7 y domingo 8 de diciembre a las 20 y 17 respectivamente en el espacio cultural “La Lengua del Juglar”.
- Cultura
- Dic 4, 2024
Se viene la tercera edición del ciclo audiovisual “Aprenderse: Música para ver” el próximo sábado 7 y domingo 8 de diciembre a las 20 y 17 respectivamente en el espacio cultural “La Lengua del Juglar”.
Este proyecto original del sello Kuikatl, fusiona la colaboración, la creatividad y el proceso de aprendizaje entre cancionistas y el público. En esta experiencia, cada uno de los 8 artistas participantes, aprende y reinterpreta una canción de otro artista, adaptándola a su propio estilo y visión.
Participarán de este encuentro: Juani Favre, Tomás Boasso, Julieta Masuelli, Betiana Charny, Sonodelia, Santi Silvagni, Julián Rossi, Guido Gavazza, Maca Mona Mu, Gastón Marsili y la Casa del árbol.
Sábado 7 de diciembre a las 20
-Gastón Marsili
-Julieta Masuelli
-La Casa del Árbol
-Betiana Charny + Sonodelia
Domingo 8 de diciembre a las 17
-Julián Rossi
-Tomás Boasso
-Maca Mona Mu
-Juani Favre
Link de entradas: https://forms.gle/MTNzFgv6QbYLJBJX9
Anticipadas $ 7000
Kuikatl es un sello discográfico de gestión colectiva dedicado a la producción musical, discográfica, de contenidos audiovisuales y realizadores de eventos culturales como ciclos y festivales. Fundado en el 2016 por un grupo de artistas musicales en la ciudad de Rosario, Argentina, el sello está orientado a captar el surgimiento de nuevas canciones y obras de arte con una impronta en común; a focalizar sobre cada artista y su obra desde una estética propia y un hacer cooperativo.
Kuikatl organiza el “Festival por un ecosistema de la canción” (cuenta con 5 ediciones), y el “Festival por el río y los humedales” ( 3 ediciones); ambos declarados de interés cultural municipal, provincial y nacional. Desde el 2018 hasta la fecha el sello produjo y editó 50 discos y más de 300 canciones, generando espacios de coincidencia artística y cultural entre cancionistas, compositores, intérpretes, productores y artistas de diversas disciplinas de varias generaciones. Produce y crea los ciclos audiovisuales “Canción para llevar” y “Aprenderse: Música para ver”.
“Este ciclo tiene unas ganas de reivindicar a los socios y a las socias que caminan a la par nuestra. Aprender un tema de otro y defenderlo en vivo es un posicionamiento que está bueno asumir (…) Invito a conocer más, saber que es lo que pasa acá en Rosario” – Julián Venegas.
“¿Existe momento más estimulante para un artista que aquel de tomar contacto con una obra y sentir el deseo de hacerla propia?¿Quién no se conmovió alguna vez con una versión? (…) Es por eso que “Aprenderse” fue desde su semilla, allá por el segundo mes de confinamiento, una gran idea (…) una ofrenda hacia nosotres. Quienes compusimos, tocamos o escuchamos y respiramos el verano, donde “Aprenderse” -esa canción- también fue un talismán al que nos agarramos fuerte, casi cerrando los ojos, para que algo que realmente deseamos,
suceda.” – Aye Prado
«Aprenderse: música para ver», cuenta con un gran equipo de trabajo:
•Grabación audio: Pacho Benetti
•Asistente grabación: Joaquin Mignini
•Mezcla y mastering audio: Julián Rossi
•Cámaras, edición y color: Olivia Color y Facu Gambini
•Producción ejecutiva, diseño gráfico y prensa: Julieta Masuelli
•Asistentes de producción: Santi Silvagni, Chino Zurcher, Gaston Marsili
•Vestuario: Macarena Torres
Gastronomía: Fellini Gin
•Dirección y producción artística: Julián Rossi
•Producción general: Kuikatl y La lengua del Juglar