Milei: «En 40 años Argentina puede ser primera potencia mundial, pero hay chances de que sea en menos»
El mandatario además habló de diversos temas como la posibilidad de cerrar un acuerdo electoral con Mauricio Macri, la disputa interna con la vicepresidenta Victoria Villarruel y la vez que el fallecido Jorge Lanata "salvó indirectamente a Conan".
- Nacional
- Ene 8, 2025
El presidente Javier Milei volvió a brindarle una entrevista a Luis Majul y consideró que, si el país mantiene el rumbo de las políticas actuales, en 40 años se convertirá en la primera potencia mundial, aunque podría hacerlo en menos si el titular del Consejo de Asesores Económicos de la Presidencia, Demian Reidel, tiene éxito en los proyectos de desarrollo de inteligencia artificial. El mandatario además habló de diversos temas como la posibilidad de cerrar un acuerdo electoral con Mauricio Macri, la disputa interna con la vicepresidenta Victoria Villarruel y la vez que el fallecido Jorge Lanata «salvó indirectamente a Conan».
«Este es el año de la reconstrucción nacional, en el que la Argentina volverá a crecer en serio. A partir de ahora son todas buenas noticias y así seguirá siendo. Estamos comprometidos a mantener el equilibrio fiscal, seguir achicando el gasto público, bajar impuestos y avanzar con la agenda desreguladora para que el país en 40 años se convierta en primera potencia mundial. Y si las cosas que está haciendo Demian Reidel salen bien, puede ser en menos», auguró Milei durante una extensa entrevista con El Observador.
El titular de Casa Rosada se mostró conforme con el resultado de las políticas implementadas en su primer año de gestión y adelantó que no tiene pensado tomarse vacaciones durante este verano, aunque no está descartado que continúe con una intensa agenda de viajes como viene desplegando desde su asunción.
En este contexto, Milei sabe que su gestión -centrada en el ajuste y el avance del plan motosierra- será plebiscitada este año, cuando se concreten las elecciones de medio término. Por eso, y con el objetivo de sumar fortaleza electoral, expuso sus ganas de concretar un acuerdo con el ex presidente Mauricio Macri, que hasta podría ubicarlo al frente de una lista oficialista en las próximas elecciones.
«Quiero que vayamos juntos con (Mauricio) Macri y arrasemos al kirchnerismo», planteó, aunque consideró que las políticas que desplegó a lo largo de su primer año de mandato cuentan con «un consenso que alcanza al 80% de la población».
Un posible acuerdo con Macri le permitirá recomponer parte de la fortaleza política que quedó endeble en La Libertad Avanza por la disputa a cielo abierto que mantienen Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. Sobre esta última, el mandatario volvió a repudiar las quejas que hizo públicamente por el sueldo que cobra, al que calificó de «dos chirolas», y dijo que ella recibe mensualmente casi cuatro millones de pesos, un salario que está «bastante por encima» del «ingreso medio, que está en 450.000 pesos».
En esa sintonía, Milei consideró que la vicepresidenta «ha tenido muchas declaraciones y actitudes que no están en la línea de lo que el 57% de los argentinos votó» cuando La Libertad Avanza ganó las elecciones de 2023.
«El tema de la remuneración fue muy desafortunado porque el 95% de los argentinos tienen ingresos inferiores» a los que percibe Villarruel, dijo, y puntualizó que «decir que ganar 4 millones de pesos es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad».
«No se puede ir contra esa agenda que fue la que propusimos en la campaña. Todas esas políticas de austeridad que ella cuestiona son las que más popularidad tienen entre los argentinos», subrayó.
En busca de candidatos
De cara a los comicios de medio término, el titular de Casa Rosada contó que están en plena búsqueda de candidatos que puedan ocupar las listas que competirán por La Libertad Avanza respaldando el proyecto del Ejecutivo.
En ese sentido, reconoció que los nombres de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; y la titular del Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello, estuvieron en análisis, pero todos continuarían en sus cargos porque están contentos en ellos.
«Bullrich y Adorni están felices haciendo lo que están haciendo» en sus funciones de Gobierno, y «Karina se siente más cómoda cuidando mis espaldas», expresó.
La particular anécdota que une a Conan y Lanata
En el cierre de la entrevista con Luis Majul, Milei aprovechó para contar una historia que -según dijo- lo hace sentir un enorme agradecimiento por el recientemente fallecido Jorge Lananta.
El mandatario relató que, gracias a que un domingo decidió retornar a su casa para ver el programa Periodismo Para Todos que conducía Lanata, pudo salvar a su perro Conan, quien de lo contrario hubiese estado solo cuando se desató un incendio en el edificio en el que vivían.