LUNES, 03 DE FEB.

¿Cuáles son las alianzas que pidieron ser reconocidas de cara a las elecciones santafesinas?

El cronograma electoral fija que dentro de una semana deben estar oficializadas las listas que competirán en los comicios.

 

El Tribunal Electoral de Santa Fe (TEP) difundió este lunes el listado de alianzas que solicitaron ser reconocidas de cara a las elecciones que se desarrollarán el próximo 13 de abril. Dentro de una semana tienen que estar presentadas las nóminas de precandidatos que competirán en los comicios.

«Vencido el plazo legal para su presentación (fijado en 70 días antes de los comicios primarios por el artículo 11 de la Ley 6.808) las siguientes alianzas solicitaron su reconocimiento ante el Tribunal Electoral Provincial», comunicó el TEP en los primeros minutos de este lunes.

En total se trata de 9 frentes electorales que se inscribieron para participar de los comicios, tendrán la particularidad de definir dos cuestiones. Por un lado, funcionarán como cualquier primaria y en las categorías municipales harán un filtro para ver quiénes competirán en las elecciones generales del 29 de junio. Al mismo tiempo, en dicha jornada se elegirá a las personas que redactarán la nueva Constitución de Santa Fe.

Alianzas presentadas ante e… by Conclusión TV

El frente más numeroso en cuanto a aglutinamiento de partidos es el oficialismo provincial que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro. ‘Unidos Para Cambiar Santa Fe’ tiene dentro de la alianza a la Unión Cívica Radical; el partido Demócrata Cristiano; el partido Demócrata Progresista; Unir; el Partido Socialista; el PRO; el Gen; la Unión del Centro Democrático; Creo; Unidos; Una Nueva Oportunidad (UNO); Hacemos; Unidos por Maciel; Somos Cañada y Unión Vecinal Las Parejas.

El segundo frente que más espacios concentra es ‘Unión por la Patria’, donde se encuentran el Partido Justicialista; el Frente Grande; el Partido Solidario; Santafesino Cien por Ciento; Movimiento de Articulación Popular; Frente Renovador de Santa Fe; Abrazo Solidario y Ahora Si Funes.

Una novedad en este escenario es que el senador nacional Marcelo Lewandowski no está ligado al peronismo, sino que el espacio que lidera, «Activemos», aparece inscripto como alianza en un frente que contiene al Movimiento de Integración y Desarrollo y a Igualdad y Participación, el partido que conduce Rubén Giustiniani.

El espacio Somos Vida y Libertad, por su parte, acumula en su interior a cinco partidos: Coalición Cívica-ARI; el Partido Unión Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense; y Hagamos.

Por su lado, el Frente Amplio por la Soberanía -que ya anunció que tendrá a la actual diputada provincial Claudia Balagué como cabeza de lista de convencionales constituyentes- tiene dentro de su alianza al Movimiento Libres del Sur; el partido Del Trabajo y del Pueblo; Solidaridad e Igualdad; y Participación, Ética y Solidaridad (Pares).

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) ratificó su unidad en el territorio santafesino y mantendrá dentro a los espacios ‘Izquierda por una Opción Socialista’; ‘Nueva Izquierda’; ‘Partido de Trabajadores por el Socialismo’; y ‘Partido del Obrero’.

Ciudad Futura, Patria Grande y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular también inscribieron su alianza: ‘Sin Miedo’ intentará colocar convencionales constituyentes, con una lista que podría encabezar el ex candidato a intendente, Juan Monteverde.

El listado de frentes se completa con las alianzas ‘Compromiso’ -que tiene a Compromiso Federal y Unión Federal adentro- y el Frente Santafesino para Todos -con el Partido Federal y el Frente Federal de Acción Solidaria-.

Es importante tener en cuenta que, según está fijado en el cronograma oficial, el próximo viernes vence el plazo para la inscripción de candidatos y precandidatos ante las autoridades partidarias y el 10 de febrero deben presentarse ante el Tribunal Electoral, que terminará de oficializarlas el día 25 de este mismo mes.

 

Últimas Noticias