LUNES, 03 DE FEB.

Concretan 50 allanamientos en Rosario este fin de semana y llegan a 124 vinculados a microtráfico y otros delitos

Los operativos se realizaron en República de la Sexta, Ludueña y parte de Empalme Graneros, producto de la colaboración con las distintas policías y áreas investigativas.

 

Mas de 50 allanamientos tuvieron lugar este sábado por la mañana en inmediaciones de Cavia al 1.300 en la zona noroeste de la ciudad, que sumados a los realizados durante los últimos 5 días, se han completado unos 124 allanamientos en la ciudad de Rosario, muchos de ellos vinculados a microtráfico y a hechos delictivos como balaceras y otros delitos.

Bajo expreso pedido del Ministerio Público de la Acusación, el Ministerio de Seguridad de la provincia y su par nacional desplegaron fuerzas en una de las zonas más calientes de la ciudad. Con saldo positivo y personas detenidas puestas a disposición de la justicia, se secuestró material estupefaciente, dinero en efectivo, elementos de corte, teléfonos celulares y armas de fuego.

«Como una continuación de la actividad llevada adelante la semana pasada, anoche realizamos una operación conjunta de las fuerzas provinciales y federales con un despliegue total de 300 efectivos donde un total de 24 domicilios fueron allanados en el marco de la ley de microtráfico por distintas causas que llevaba adelante la fiscalía provincial en colaboración con las distintas policías y áreas investigativas, esto fue en la zona de República de la Sexta, Ludueña, parte de Empalme Graneros», precisó a Conclusión Pablo Cococcioni, ministro de Seguridad de Santa Fe.

Concretan 50 allanamientos en Rosario este fin de semana y llegan a 124 vinculados a microtráfico y otros delitos
Te puede interesar:
Concretan 50 allanamientos en Rosario este fin de semana y llegan a 124 vinculados a microtráfico y otros delitos

Producto de estos allanamientos se secuestraron diversos elementos de interés para las investigaciones.

«Esto deberá ser evaluado por la fiscalía, hay también personas que debieron ser detenidas en el contexto de estos allanamientos, en función de lo que ya se venía trabajando la semana pasada y también frente a lo que fue un aumento objetivamente en indicadores de circulación de violencia durante el mes de enero», reflexionó el ministro.

«Los allanamientos de anoche – por el domingo – fueron puntualmente domicilios relevados como punto de venta de estupefacientes en el marco de la ley de microtráfico», indicó.

Consultado por los aumentos delictivos durante el mes de enero, Cococcioni consideró: «La criminalidad no obedece a una única causa, no son lineales ni sencillas de explicar. Evidentemente ha habido, y es una hipótesis que desde la faz preventiva se trabaja, un reacomodamiento de ciertos actores que en otro momento eran subordinados a ciertas estructuras criminales, y otros actores que tenían un manejo en el territorio, la neutralización de esas personas como así también un control muy estricto de lo que producen los líderes, que eran básicamente los líderes principales de las organizaciones, tanto en el Servicio Penitenciario de Santa Fe como en el Servicio Penitenciario Federal en los regímenes de alto perfil y alto riesgo, tal vez haya provocado una cierta autonomización de eslabones menores y se resuelven ciertas cuestiones con un despliegue de violencia que por supuesto de ninguna manera podemos tolerar y la respuesta del Estado en conjunto debe ser contundente».

«Este despliegue conjunto es monitoreado recíprocamente y en conjunto dan a la ciudad de Rosario una cobertura permanente de unas 240 unidades de patrulla, es decir, entre autos, camionetas, binomios, motociclistas, más los caminantes que tenemos, con lo cual el despliegue preventivo, estamos conformes, por supuesto siempre nuestros esfuerzos están puestos en aumentar los recursos de prevención para llegar casi al óptimo en unidades desplegadas preventivamente en la ciudad de Rosario», concluyó.

Por su parte, el subsecretario de Intervención Federal de la Nación Argentina, Federico Angelini, aseguró: «El Plan Bandera sigue vigente, se sigue trabajando, no se han ido los efectivos de las fuerzas federales. Por el contrario, en los últimos días de enero se reforzó algunos elementos tanto de Gendarmería como de Prefectura debido a los análisis que permanentemente hacemos».

 

«Vemos que hay un reacomodamiento, sabemos que atrás de esto vienen muchas investigaciones que es la forma de ir al hueso que es el segundo paso que se tiene que dar para realmente desarticular las organizaciones criminales, así que estamos conformes, ocupándonos de las situaciones, de los vaivenes, de las idas y vueltas que tienen estas organizaciones, pero siempre marcándole la línea que el poder hoy de la territorialidad, el poder sobre la ciudad de Rosario, lo tiene el Estado y no lo tienen las organizaciones criminales«, dijo contundente.

Respecto a la cantidad de efectivos federales que hay hoy en Rosario, Angelini señaló que «ocupados exclusivamente para el operativo de seguridad ciudadana, hay 900 efectivos, pero esto es solamente en aquellos lugares donde en coordinación con la provincia tenemos las zonas de empeñamiento. Además de eso están las unidades de investigación, las unidades de inteligencia, hay un montón de efectivos más que tienen que ver con el operativo de seguridad, lo que es el Gran Rosario, en total hay 1.500 dedicándose exclusivamente a lo que es el departamento Rosario y el Plan Bandera«.

En ese sentido recalcó: «No tiene que ver tanto con una cuestión de números, sino qué vienen a hacer, qué orden tienen, qué situación. Que sientan la presencia del Estado, que sientan la presencia de las fuerzas y eso aparte a los que hacen las cosas bien, les da tranquilidad y es algo que permanentemente los rosarinos han recalcado y han realmente reconocido tanto el trabajo de las fuerzas federales como de las fuerzas de la provincia de Santa Fe».

A su turno, el fiscal Franco Carbone le dijo a este medio: «El análisis de la información, de todos estos dispositivos encontrados, nos van a nutrir en informaciones y en investigaciones que ya tenemos en curso».

«Durante estos días se allanaron distintos puntos de la ciudad. Concretamente hoy fuimos a República de la Sexta, el otro día estuvimos en Tablada, también estuvimos en Triángulo Moderno, en Vía Onda, en Parque Casas, en 7 de Septiembre, Ludueña, en Empalme, en Washington, un montón de lugares donde estratégicamente estamos haciendo acciones conjuntas con las fuerzas de seguridad», remarcó conforme.

Y entrando en detalles, precisó:  «Se ha secuestrado cocaína, lista para la venta, fraccionada en pequeñas dosis, algunas en pequeños trozos que también entendemos que es microtráfico con toda la investigación que llevamos adelante sobre determinadas personas o sobre determinados puntos de venta».

«La coordinación con la Justicia Federal es permanente, estamos en reuniones constantes, y esta mesa de coordinación nos permite no solo no pisarnos en las investigaciones, sino ser insumo de ellos y viceversa. Se están trabajando conjuntamente, por ejemplo, distintas pericias, distintos actores y cuando notamos que la escalada podría ir a determinado proveedor, entonces ahí es cuando empezamos a trabajar todos juntos o cuando ellos nos dicen que esto sería más focalizado en un determinado barrio de la ciudad», finalizó.

Últimas Noticias