MARTES, 04 DE FEB.

Ya pasó FARO 2025: el festival donde la cultura fue la gran protagonista

La tercera edición del mega evento rosarino que crece anualmente tanto por la cantidad de púbico como por la calidad artística, en la que convergen diferentes estilos musicales convocó a más de 120 mil personas entre el viernes y el domingo.

Rosario, ciudad cultural por excelencia tiene el privilegio de contar con festivales como el FARO 2025, el mega evento que crece anualmente tanto por la cantidad de púbico como por la calidad artística, en la que convergen diferentes estilos musicales.

Más de 120 mil personas colmaron cada rincón del parque Urquiza entre el viernes y el domingo, cerrando tres históricas jornadas que se caracterizaron no sólo por la música sino también por los encuentros y las ferias, en una iniciativa que ofreció una nutrida agenda con opciones para todos los gustos, trascendiendo incluso las fronteras del arte y trayendo también experiencias de todo tipo, desde paseos en bicicleta a ciegas hasta observaciones astronómicas y talleres de malabares.

Una de las novedades que trajo FARO en esta edición fue la incorporación de un escenario electrónico y un gran espacio en el parque Urquiza, que se sumaron a los ya conocidos del Anfiteatro Humberto de Nito y el Espacio Lab.

Con una programación que incluyó artistas locales emergentes y consagrados, el viernes 31 de enero, el escenario del parque Urquiza brilló con el pop y rock de bandas como Chula, Luisina Cali, Narciso, Bads y Manu Piró, que dieron paso al cierre estelar de Kevin Johansen & Paulinho Moska y el DJ Charlie Egg.

Por su parte, en el Anfiteatro se revivieron las noches mágicas de la ciudad que movieron los corazones de los más nostálgicos con bandas históricas tales como Los Vándalos, Farolitos y Bulldog. También se lucieron Solca y Flor Croci & Las Alternativas.

Para el sábado 1º de febrero, la grilla artística se destacó por su cadencia especial, con ‘Música para volar’ con sus covers de rock nacional, y en el anfiteatro, bandas como Degradé, 1915 e Indios. Mientras que en el escenario del parque sonaron Suave Lomito y Mona Bondage.

Para el cierre del domingo, Chulimane, Tuerto, Ana Milagros, Pablikoman, Vicki Besito, Brapis encendieron con su energía al anfiteatro, y cierre estuvo a cargo de Nasir Catriel y Fasciolo a puro ritmo. Paralelamente, el parque Urquiza se convirtió en una fiesta de cumbia y otros ritmos para abandonar la quietud y ponerse a bailar con las presentaciones de Amapola, Sofía Gazzaniga, Los Cumbieros de Santa Fe, La Vanidosa, Chanchi y Piña Fantasma.

Últimas Noticias