Arranca este jueves la paritaria de los estatales santafesinos, con la mira puesta en los docentes
El Gobierno notificó a los sindicatos de empleados públicos acerca del comienzo de las negociaciones. La Casa Gris quiere que las clases comiencen el 25 de febrero. Amsafé pide recomponer salarios.
- Gremiales
- Feb 4, 2025
El Gobierno de Santa Fe notificó el inicio de las negociaciones paritarias a las representaciones sindicales de los trabajadores estatales. La convocatoria está prevista para este jueves, en dos tandas, y para el viernes. De acuerdo al cronograma establecido por la gestión de Maximiliano Pullaro, el jueves fueron citados a las 8.15 en la casa de gobierno los representantes de UPCN y ATE, que darán comienzo a la negociación.
El mismo día pero por la tarde, a las 15, será el turno de la paritaria docente con los referentes de Amsafé, Sadop y UDA. El cronograma se completa con la cita a los profesionales de la salud, reunidos en Siprus, el viernes a las 9 de la mañana.
La convocatoria a discutir salarios y condiciones laborales se realizó el mismo día que el ministro de Economía, Pablo Olivares, dio a conocer que la provincia cerró el ejercicio de 2024 con un “pequeño superávit” de 132 mil millones de pesos, revirtiendo el déficit casi idéntico con el que el ex gobernador, Omar Perotti, dejó el gobierno de la provincia en diciembre de 2023.
En la rueda de prensa, el ministro aclaró que “no nos sobra nada”, luego de una pregunta sobre cómo veía el panorama de las paritarias estatales. La mayoría de los sindicatos de empleados públicos ha planteado en la previa a la negociación que el año pasado sus ingresos perdieron poder adquisitivo en relación a la inflación, que alcanzó el 115 por ciento. El gobernador, en cambio, sostuvo en varias oportunidades que los incrementos salariales para el sector superaron el crecimiento del índice de precios al consumidor.
Desde Amsafé provincial informaron este lunes sobre la convoctoria del Gobierno y, a través de un comunicado exigieron «una propuesta paritaria que contemple la recuperación del poder adquisitivo del salario, como así también mejoras de las condiciones laborales para enseñar y aprender».
El secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, había dicho la semana pasada que “las clases van a comenzar en tiempo y forma, pero el Gobierno tiene que poner voluntad”.
“La voluntad del gobierno tiene que ser una propuesta que dé cuenta de las necesidades que tenemos los docentes, pero que también tiene la escuela pública”, sostuvo el dirigente gremial durante una rueda de prensa en la capital provincial, luego del primer encuentro con autoridades de la Casa Gris previo a las convocatoria paritaria.
Alonso dijo que en esa reunión “desde Amsafe planteamos cuatro temas. Uno tiene que ver con la recomposición salarial; otro con la extensión horaria y la obligatoriedad a partir de este año; el tercer tema es la convocatoria a concurso de ascenso en cargos directivos en los distintos niveles y modalidades y, el último tema, las garantías para aquellas compañeras y compañeros, los estudiantes y los institutos superiores en la provincia para que puedan seguir funcionando” .