Día Mundial contra el Cáncer: estrategias para prevenir y diagnosticar de forma temprana esta enfermedad
El Gobierno de Santa Fe, junto a organizaciones y pacientes, realizó una jornada de concientización en la Plaza 25 de Mayo y en el Concejo de Rosario, para informar a la población sobre los distintos tipos de cáncer.
- Ciudad
- Feb 4, 2025
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y, en este marco, el Gobierno de Santa Fe impulsa jornadas de concienciación a lo largo y ancho de la provincia, para informar sobre las formas de prevenir esta enfermedad y la importancia de acceder a un diagnóstico y tratamiento temprano. En Rosario, las actividades se desarrollaron en el Concejo y en la Plaza 25 de Mayo.
Las actividades son impulsadas por la Agencia de Control del Cáncer junto a asociaciones de pacientes y ONGs que trabajan en la temática. Este martes la campaña de concientización se concretó en Rosario, pero en los próximos días se replicará en Santa Fe, Villa Ocampo, Venado Tuerto, Villa Constitución y Las Toscas.
El oncólogo y director de la Agencia de Control del Cáncer de Santa Fe, Alejandro Chinellato, comentó que las actividades previstas para esta semana buscan impulsar la “detección y prevención de tumores, sumado al tratamiento”.
“Hoy hay más concientización, hay mucho más acompañamiento y empatía. Antes a la palabra cáncer se la tomaba como un cuco, como algo de lo que no se tenía que hablar. Hoy eso cambió, la enfermedad puede ser una patología no solo curable, sino controlable y tratable, a veces con una cronicidad que le da calidad de vida al paciente. Lo importante es detectarlo tempranamente”, dijo Chinellato, en diálogo con Conclusión.
El profesional explicó que, en el caso de las mujeres, el cáncer más frecuente es el de mama, mientras que para los hombres es el de próstata. Para ambos sexos, en tanto, suelen hallarse tumores en el colon y recto.
El oncólogo detalló además que el cáncer se puede prevenir con una alimentación sana, realizando ejercicio, ingiriendo mucho líquido, sin fumar ni beber alcohol y sin exponerse al sol, para evitar así el cáncer de piel.
Sin embargo, advirtió que tampoco hay que irse “al otro extremo” y hay que atender a las cuestiones de salud mental, por lo que pidió que las personas se “den gustitos”, pero sin dejar de cuidarse durante la semana.
En relación a los controles médicos, Chinellato recomendó: “La mujer una vez al año debe ir al ginecólogo, no solo para el cáncer de mama, sino también para el pelviano, el endometrio y de cuello uterino. El hombre debe controlarse el cáncer de próstata. Después de los 45 o 50 años es necesario que las personas se hagan una endoscopía, para detectar tempranamente algún cáncer. Muchos tumores son genéticos, si papá, mamá o un tío directo tuvieron algún cáncer, es necesario que nos hagamos los chequeos”.
¿Cuáles son los tipo de cáncer más frecuentes en Santa Fe?
Según datos del Registro Provincial de Cáncer (Recasfe), en Santa Fe se diagnostican aproximadamente 11.800 casos de cáncer cada año, y mueren por esta causa un promedio de 5.200 personas.
De los casos reportados anualmente, cerca del 80,9% de los pacientes fueron mayores de 50 años y la mitad de ellos recibió un tratamiento oncológico entre los 50 y los 69 años.
Los cánceres más prevalentes en la provincia, al igual que en el resto del país, son el cáncer de mama, colon, pulmón, cuello uterino y próstata. Muchos de estos tipos de cáncer se pueden prevenir.
¿Dónde y cuándo se realizarán las campañas de concientización?
En Rosario las actividades tuvieron lugar este martes 4 de febrero en el Salón de los Acuerdos del Concejo Municipal de Rosario (Córdoba 852) y en la Plaza 25 de Mayo (Córdoba y Buenos Aires).
En la ciudad de Santa Fe hubo una actividad este martes en el Hospital de Día del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe); y el próximo viernes, de 9 a 12, habrá un encuentro en el Hospital Oncológico Iturraspe (Bv. Pellegrini 3551).
En Villa Constitución la campaña se realizará este miércoles, de 9 a 12.30, en la Plaza de la Constitución (San Martín e Irigoyen); mientras que en Venado Tuerto la actividad tendrá lugar el lunes 10, de 9 a 12.30, en la Explanada del Hospital “Alejandro Gutiérrez” (Pellegrini 500).
En Las Toscas la campaña se desarrollará el miércoles 12, de 9 a 12.30, en Plaza y SUM de la Fundación Ignacio Delssín; y en Villa Ocampo las actividades tendrán lugar el jueves 13, de 12 a 17, en el Hospital SAMCo (Esquiú 1460).