JUEVES, 06 DE FEB.

Tras la tormenta, aseguran que ”la situación está controlada, pero queda mucho trabajo por realizar”

El Comité de Emergencias provincial reunió a intendentes afectados por las lluvias y el viento. “Llovió en media hora lo que tendría que llover en todo febrero”, dijo el titular de Protección Civil. Casi 500 árboles y ramas cayeron en Rosario.

 

El Comité de Emergencia provincial, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a autoridades provinciales y locales, repasó en la tarde de este miércoles durante una reunión en Rosario, el trabajo coordinado que se llevó adelante por el temporal de lluvia y viento que azoló a varias localidades del sur santafesino. “Tuvimos presencia provincial en la mayoría de las ciudades. Trabajamos para que tengan las herramientas y los elementos que hacían falta en algunas ciudades para salir de esta crisis”, dijo el mandatario.

La situación está controlada, pero queda mucho trabajo por realizar”, sostuvo luego de la reunión el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, quien puntualizó que “para que se den un idea, llovió en menos de media hora lo que tendría que llover en todo febrero”.

El funcionario detalló que llovió “realmente una cantidad de muy importante, que hizo que colapsaran todos los sistemas de drenajes”, a lo que se sumaron “vientos que superaron los 100 kilómetros por hora” y volaron techos, a la vez que derribaron árboles, ramas y cables. Una de las localidades más afectadas en materia de energía eléctrica fue Ibarlucea, que esta tarde seguía sin luz y por lo que el Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso un operativo policial especial hasta la recuperación del servicio.

Acerca de la cantidad de agua caída, Escajadillo detalló que “a las 8.49 se alcanzó el valor máximo de intensidad de la precipitación, que fue de 213,59 mm/h. Los sistemas de drenaje de todas las ciudades del mundo están diseñados para drenar entre 40 y 50 mm/h. Es decir que todo lo que supere esa cifra significa que va a demorar en desagotar e implica dificultades. La intensidad cuadriplicó la capacidad de drenaje”.

En esa línea, el titular de Protección Civil dijo que “las localidades más afectadas fueron Rosario, Roldán, Funes, Granadero Baigorria e Ibarlucea”, donde el temporal tuvo un comportamiento más severo y con consecuencias más graves.

“En otros lugares también hubo inconvenientes pero fueron superados con los recursos locales. En estas horas continúa el alerta y seguimos trabajando hasta que se restablezcan los servicios”, aseveró Escajadillo.

Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, sostuvo durante la reunión del Comité de Emergencia que “en estos momentos hay pocas zonas con anegamientos” en la ciudad.

Resolvimos principalmente los temas de arbolado, hemos tenido 297 árboles caídos, más otros 200 con ramas caídas. Pedimos a los vecinos y vecinas la colaboración para estar atentos a próximas situaciones. El distrito centro norte de la ciudad se ha llevado casi el 80 % del impacto”, detalló el jefe político de la ciudad.

Tras la tormenta, aseguran que ”la situación está controlada, pero queda mucho trabajo por realizar”
Te puede interesar:
Tras la tormenta, aseguran que ”la situación está controlada, pero queda mucho trabajo por realizar”

Además, el intendente sostuvo que “vamos a terminar la jornada de hoy con circulación plena en la ciudad; quedará pendiente el retiro de ramas y situaciones sociales vinculadas a voladuras de techos, que estamos asistiendo”. Según un informe del municipio, de mitad de la tarde del miércoles, se registraron 22 registros de voladuras de techo y derrumbes como consecuencias de las ráfagas de viento que llegaron a 120 kilómetros por hora.

No tenemos evacuados. También estamos trabajando en las diferentes cuencas”, concluyó el intendente de Rosario sobre los arroyos Saladillo y Ludueña.

Del encuentro, llevado a cabo en la Sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, participaron también los ministros de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; los secretarios general Juan Cruz Cándido; y de Seguridad Pública, Omar Pereira; las presidentas de la EPE, Anahí Rodríguez; y de ASSA, Renata Gigliotti; y los intendentes de Rosario, Pablo Javkin; de Funes, Roly Santacroce; de Roldán, Daniel Escalante y de Granadero Baigorria, Adrián Maglia; y el presidente comunal de Ibarlucea, Jorge Massón.

El intendente de Roldán, Escalante, detalló que “los vientos fueron muy fuertes” en la ciudad ubicada al oeste de Rosario, en el departamento San Lorenzo.

“En los últimos 40 días hemos tenido tres sucesos con voladura de techos, con todo lo que eso conlleva. El barrio más castigado de Roldán fue Punta Chacra, donde residen vecinos y hay casas de fin de semana. Aproximadamente fueron afectadas 30 familias. Cada una de las casas fueron asistidas y quedaron impermeabilizadas”, precisó.

Últimas Noticias