JUEVES, 06 DE FEB.

¿Donde dejo a mi mascota?: buscan regular actividad de guarderías para animales domésticos en Rosario

“Queremos prever normas para garantizar condiciones de seguridad donde se priorice el bienestar animal, la debida alimentación y el espacio para la recreación”, señaló el concejal Fabrizio Fiatti, quien presentó un proyecto que busca establecer pautas de funcionamiento para las guarderías de perros y gatos.

 

El concejal rosarino Fabrizio Fiatti presentó un proyecto de ordenanza que busca regular la actividad de guarderías para mascotas. Como en la ciudad no hay una normativa que controle el funcionamiento de estos espacios, se busca fijar pautas edilicias, de infraestructura, trabajo, seguridad y convivencia con los vecinos para que estos lugares operen bajo ciertas reglas.

En diálogo con Conclusión, el edil mencionó que actualmente hay veterinarias o refugios -los cuales suelen estar vinculados con protectoras de animales- que ofician como centros de cuidado de mascotas. Sin embargo, estos espacios no cuentan con una reglamentación clara, ya que la última normativa que la ciudad impulsó en la materia data del año 1992 y no contempla a la figura estricta de guarderías para perros o gatos y, por lo tanto, no fija requisitos para su habilitación e inspección.

“Es un servicio que se ofrece y que cada vez es más requerido por los rosarinos que necesitan tener un lugar de alojamiento transitorio para sus animales de compañía. Por eso entendemos que hay que tener una norma específica para promover y profesionalizar este servicio”, aseguró el concejal del bloque Creo.

El edil alegó que, si bien en la ciudad hay guarderías de animales que están funcionando, las mismas no tiene mayores controles: “No hay una normativa específica que regule la actividad con claridad y eso es lo que queremos hacer. Por un lado, prever normas para garantizar condiciones de seguridad donde se priorice el bienestar animal, la debida alimentación, el espacio para la recreación; y, por otro, promover esto, porque hay disciplinas que tienen que ver con la actividad y, si se habilitan debidamente, van a generar puestos de trabajo”.

Fiatti enumeró que, idealmente, las guarderías tendrían que definir un modelo de alojamiento y ocupación y garantizar espacios comunes e individuales para los animales. “La infraestructura tiene que ser adecuada -añadió-, tanto para el bienestar de los animales como para la debida convivencia con el vecino. Otro aspecto es la gestión de los residuos, son todos ítems del proyecto, pero estamos abiertos a ir ajustando la regulación de acuerdo a las necesidades del sector”.

 

Últimas Noticias