En picada: la imagen digital de Milei se desplomó un 9% tras su discurso en Davos
La aceptación en redes sociales, un eje que ocupa y mucho desde un primer momento al actual presidente argentino, sufrió una fuerte baja luego del espectáculo del mandatario en el Foro Económico, que también terminó provocando una manifestación en su contra en distintos puntos del país.
- Economía
- Feb 6, 2025
![En picada: la imagen digital de Milei se desplomó un 9% tras su discurso en Davos](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/milei-celular.jpg)
Pese a que el presidente Javier Milei destina una enorme parte de sus esfuerzos a las redes sociales, a su popularidad allí y a la construcción de discurso de las mismas, su histrionismo en el Foro Económico Mundial de Davos esta vez le jugó una mala pasada.
Y es que su imagen digital se desplomó un 9% tras el discurso, en el que buscó ser provocador y llegó a emitir barbaridades como ubicar a la homosexualidad en el mismo escalón que la pedofilia.
Incluso, se encargó de no dejar ningún tipo de dudas en su speech, aunque después sí haya querido desdecirse: “Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”.
Según un informe de la consultora Ad Hoc, “el sentimiento de rechazo” a sus dichos “le devolvió a la oposición” un tema para hablar en contra del Gobierno Nacional de forma unificada, algo que se vio reflejado con la organización de la masiva Marcha Federal Antifascista y Antirracista del pasado 1 de febrero.
“El rechazo al discurso en Davos se dio principalmente en comunidades dentro del país. Referentes de diversos sectores del arco opositor se posicionaron contra los dichos del Presidente, convocando o celebrando la movilización del 1 de febrero, que quedó calificada mediáticamente como la marcha contra Milei”, informa el documento.
Y es que, de la misma manera, la consultora aseguró que si bien su parte del discurso sobre la agenda internacional “estuvo potenciada por usuarios y comunidades dentro y fuera del país que traccionaron la positividad”, el “rechazo al discurso en Davos” se dio principalmente a nivel nacional.
“El sentimiento digital se mantiene más estable que el volumen de conversación. El poder de las comunidades oficialistas a nivel nacional, ayudadas este mes por la repercusión de la agenda internacional del presidente, le dan el colchón necesario para amortiguar las críticas opositoras”, concluyó el informe.
De esta forma, el Presidente comenzó el año con 61% de positividad en redes sociales, pero terminó enero con un 52% y a la baja.