VIERNES, 07 DE FEB.

Cuarto intermedio en la paritaria docente: esperan una «oferta superadora» antes del 17

El Gobierno provincial y los gremios se dieron cita en el Ministerio de Trabajo para iniciar las conversaciones de cara a la discusión salarial 2025, y acordaron volver a encontrarse dentro de diez días, una semana antes del inicio de clases.

 

Primer round para la negociación paritaria entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios docentes, de cara al arranque del ciclo lectivo 2025.

Este jueves, Provincia y sindicatos se dieron cita en el Ministerio de Trabajo, donde se acordó continuar las negociaciones dentro de diez días, a una semana del inicio de clases.

Mientras que desde los gremios exigieron que haya una oferta superadora y formal para el viernes 17 de febrero, desde el Ministerio de Educación pusieron énfasis en el pedido de que no se demore el comienzo del ciclo lectivo por causa de la discusión paritaria, previendo la posibilidad de medidas de fuerza.

Amsafe, Sadop, UDA y AMET fueron los sindicatos que estuvieron presentes en la reunión, mientras que en representación del Estado santafesino participaron el ministro de la cartera educativa, José Goity, y el titular de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo.

El secretario general de Amsafe Provincia, Rodrigo Alonso, expresó a la prensa tras el encuentro en la capital santafesina que «no alcanza con igualar la inflación«, sino que lo que necesitan es «recuperar lo que se perdió en 2024«, y que «ese aumento tiene que ser para los activos y también para los jubilados«.

«El acuerdo debe contener una propuesta salarial en donde se dé cuenta de la deuda de la paritaria 2023. Es el 22,4% del salario del mes de enero de 2024. Estamos hablando de entre 80.000 y 140.000 pesos. Esa es la deuda que tiene el Gobierno. Creo que sería una buena señal que en la paritaria el Gobierno de la provincia presente una propuesta que empiece a recuperar el poder adquisitivo del salario, donde esté contenido el pago de la deuda pero donde podamos avanzar en temas que para nosotros son urgentes», describió Alonso.

En igual sintonía, Martín Lucero, titular de Sadop Rosario, ratificó que “los gremios expresaron la necesidad de una recuperación salarial integral que supere la inflación, que recupere el poder adquisitivo perdido el año pasado, que contemple la deuda de 2023” y que “alcance tanto a activos como a pasivos”.

Asimismo, confirmó que “se acordó seguir trabajando en comisiones técnicas la semana próxima tendientes a avanzar para que en la semana del 17 de febrero se pueda formalizar una propuesta de aumento”, y que esa es la voluntad de las partes.

Desde Sadop, además, dieron a conocer que otros de los temas abordados en el encuentro de este jueves fueron el concurso de supervisores de la Secretaría de Educación Provincial, la reforma de nivel superior, la disparidad generada por las políticas de presentismo y horario extendido y la reapertura de inscripciones para la toma de hora extendida en nivel primario.

Por su parte, el ministro Goity expresó que “hay voluntad de llegar a un acuerdo” antes del 24 de febrero, y pidió que “el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial”.

“Todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos. El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso”, dijo el titular de la cartera de Educación.

Además de él, también estuvieron presentes por parte del Ministerio de Educación las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, además de Báscolo, estuvo la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.

En cuanto a la parte gremial, además de Alonso y Lucero, participaron por Amsafe Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

Últimas Noticias