Se cumplen 41 años del lanzamiento de «Ammonia Avenue», gran disco conceptual de The Alan Parsons Project
Traducido como Avenida Amoníaco, el séptimo álbum de la banda británica, se editó un 7 de febrero de 1984. Trata sobre la temática medioambiental, para salvar el planeta y hacer que el mundo sea más verde.
- Espectáculos
- Feb 7, 2025
El 7 de febrero de 1984 se editó «Ammonia Avenue», el séptimo y gran disco conceptual de la banda británica de rock progresivo The Alan Parsons Project.
«Avenida Amoníaco», tal es la traducción del título del álbum que fue inspirado por una larga calle desierta ocupada por tuberías, con un cartel que rezaba ‘Ammonia Avenue’, y divisó Eric Woolfson (productor, vocalista y uno de los compositores del proyecto) en una visita a una planta de la compañía química Imperial Chemical Industries, ubicada en Billingham (noreste de Inglaterra) y que se utilizó como diseño frontal del LP.
El álbum trata sobre el tema medioambiental, para salvar el planeta y hacer que el mundo sea más verde. Las letras hablan sobre el miedo al fin de la humanidad como resultado de la contaminación de la naturaleza.
‘Ammonia Avenue’ se convirtió en el segundo de los máximos éxitos comerciales del grupo siendo certificado oro por la RIAA. «Don’t Answer Me» fue el single principal de difusión que alcanzó el puesto 15 del Billboard Hot 100, convirtiéndose en el último gran «hit» de The Alan Parsons Project. También rotaron con gran repercusión «Prime Time», «Since The Last Goodbye» y la canción homónima del álbum.
Step into the dreamlike world of Don’t Answer Me – released this month in 1984. A Phil Spector-inspired wall of sound, wrapped in timeless storytelling, and brought to life with an unforgettable MTV award-nominated animated video. A song about love, loss, and the echoes of words… pic.twitter.com/bN7AAf94Lz
— The Alan Parsons Project (@TheOfficialAPP) February 3, 2025