El verano se sigue disfrutando con cine gratis en diferentes espacios de la ciudad
El público podrá ver en febrero una nutrida cartelera con los grandes clásicos, estrenos y novedades en el Lumière, la Casa del Tango y el Museo de la Memoria.
- Ciudad
- Feb 7, 2025
El verano sigue en este verano al igual que las diferentes propuestas gratuitas para que el público pueda disfrutar en febrero como el cine gratis en el Lumière, la Casa del Tango y el Museo de la Memoria, que son espacios ubicados en diferentes lugares de la ciudad para facilitar el acceso a la mayo cantidad de gente posible.
El público podrá ver una nutrida cartelera con los grandes clásicos, estrenos y novedades.
Con un programa para todos los públicos, el Centro Cultural Lumière (Vélez Sársfield 1027) que contará con más de 20 funciones de jueves a domingos, presenta una cartelera cargada de estrenos, novedades y clásicos para todo el mes en curso. El ingreso para cada una de las películas es gratuito y la entrada se tiene que retirar media hora antes de cada función en boletería. Sala climatizada.
La sección Club Lumière, los jueves de febrero a las 20 presenta cine europeo contemporáneo con la llegada de la primera película de «Kino Federal», el ciclo de cine alemán organizado junto al Goethe-Institut Buenos Aires. Este mes se proyectará ‘Rabiye Kurnaz contra George W. Bush’ (2022) de Andreas Dresen, drama basado en hechos reales.
A su vez, se continuará con la programación de cine francés junto a la Alianza Francesa de Rosario y el Instituto Francés de Argentina. La elegida para los jueves de febrero a las 20 es ‘Rosalie’ (2023) de Stéphanie Di Giusto, inteligente y sensible film que aborda el amor propio.
El cine fantástico y de terror tienen su día los viernes a las 20, con la sección«Lo que hacemos en las sombras». Este mes llega desde España el film ‘El llanto’ (2024), protagonizada por Ester Expósito y Malena Villa, que contará con 3 funciones y es un estreno muy esperado. Para el día de los enamorados, el viernes 14 de febrero a las 20, se proyectará un clásico de los ochenta: ‘San Valentín sangriento’ (1981), en el marco de la Noche de Museos Abiertos.
Algunos estrenos se presentarán los sábados a las 20, tales como ‘Dahomey’ (2024), y ‘El documental del 10’ (2024). La primera, ganadora del Oso de Oro a la Mejor película del Festival de Berlín 2024, se exhibirá los sábados 8 y 15. El documental franco-senegalés pone en discusión los espacios de la cultura y el arte. El segundo film a 48 años del debut de Diego Maradona en la selección argentina, una película que propone ver a Maradona como “el hecho artístico definitivo del deporte”.
En las funciones matinée de los días sábados a las 18, el Lumière presentará ‘Aventuras caninas: El misterio de la corona’, película de animación estreno tendrá dos funciones y compartirá cartelera con ‘Corazón de tinta: El libro mágico’.
Los “clásicos” continúan los domingo a las 20, enfocados en amores imposibles para volver a compartir grandes melodramas de la historia del cine, como la película soviética ‘El cuarenta y uno’ (1956), la italiana ‘Livia, un amor desesperado’ (1954), y las norteamericanas ‘West Side Story’ (1961) y ‘Algo para recordar’ (1957).
Por su parte en El Centro Cultural La Casa del Tango (Arturo Illia 1750), habrá un ciclo de Cine Documental «El tango en pantalla», un espacio para conocer anécdotas, biografías, legados y artistas que confluyen en la música popular a través del registro cinematográfico contemporáneo. Con entrada gratuita, las proyecciones serán los viernes 7, 14, 21 y 28, siempre a las 20.
Con la dirección de Caroline Neal, el viernes 7 de febrero se presentará ‘Salgán & Salgán, una carrera entre el amor y la pasión’ (2015). Es un retrato íntimo de Horacio Salgán, legendario pianista de tango, y su hijo César, quien toca el piano en su sombra, justo en el momento cuando una enfermedad súbita obliga estos dos hombres solitarios a vivir juntos después de 18 años distanciados.
Con la dirección de Darío Lobo el viernes 14 de febrero se exhibirá el documental ‘Tango: del arrabal al escenario’ (2021) que retrata el mundo del tango a través de tres generaciones de bailarines: María Nieves, Milena Plebs y Hugo Mastrolorenzo. Un recorrido por la vida de estas figuras que muestra como una danza social se convierte en una profesión que da trabajo a miles de argentinos y extranjeros en todo el mundo.
‘Roberto Polaco Goyeneche. Las formas de la noche’ (2023) se proyectará el viernes 21 de febrero, Con la dirección de su sobrino Marcelo Goyeneche, se trata de la historia de uno de los máximos exponentes del tango argentino, relatada en primera persona gracias al material de archivo inédito.
Cerrará el viernes 28 de febrero con la presentación de una película que presenta una mirada de la sociedad cubana desde la óptica y estética del tango. El film se titula ‘Son Tango: entre el sueño y la vigilia’ (2022) bajo la dirección de Leonel Capitano y Juan Pablo Tabbita.
En la terraza del Museo de la Memoria (Córdoba 2019). el domingo 9 de febrero a las 19 se llevará adelante una jornada de cine al aire libre con invitadas e invitados especiales, con el objetivo de aportar nuevas miradas sobre la historia reciente y fortalecer el campo de los Derechos Humanos y los espacios de Memoria.
En este marco, se proyectará la película ‘La casa de los conejos’ (2021), con dirección de Valeria Selinger, basada en la novela autobiográfica de Laura Alcoba que narra la historia de Laura, una niña de 8 años en los comienzos de la dictadura argentina, mientras su familia es perseguida por el ejército.
Tras la proyección, tendrá lugar un diálogo para profundizar en el caso de la búsqueda de Clara Anahí Mariani Teruggi y abordar la mirada de las infancias a las persecuciones bajo la dictadura y el trabajo realizado en los primeros años de la democracia con las niñas y los niños que la sufrieron.