Avanza en la Legislatura el proceso para designar a las tres vacantes de la Corte Suprema de Santa Fe
La comisión de Acuerdos entrevistará este martes a Baclini, Zabalza y Weder, los postulados por el gobernador Pullaro. Luego habrá audiencia pública con participación de la sociedad civil, para efectuar impugnaciones.
- Local
- Feb 11, 2025
La comisión de Acuerdos de la Legislatura provincial avanzará este martes en el proceso para la designación de los tres pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para renovar parte de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, a raíz de las jubilaciones de dos de sus ministros y la ampliación de seis a siete sillas en el máximo tribunal de Justicia distrital.
Según lo previsto, a las 11 la comisión presidida por el senador del Departamento 9 de Julio, Joaquín Gramajo, entrevistará a los tres postulados por el gobernador Maximiliano Pullaro. En primer lugar será entrevistada la socialista Margarita Zabalza, luego será el turno del ex fiscal de Estado durante la gestión de Omar Perotti, Rubén Weder, y finalmente el ex fiscal General de Santa Fe, Jorge Baclini, quien cosechó tres impugnaciones durante el período abierta para ese fin.
La jornada continuará por la tarde, a las 13, cuando se realizará la audiencia pública prevista en la ley para que particulares o representantes de organizaciones de la sociedad civil para que realicen objeciones a los tres candidatos propuestos. El tiempo estipulado para esas intervenciones son de tres minutos por participante, según indicaron fuentes legislativas.
La comisión de Acuerdos de la Legislatura está conformada por 4 senadores, Felipe Michlig (UCR), Raúl Gramajo (Unite), Orfilio Marcón (UCR) y Armando Traferri (PJ), y 8 diputados: Lionella Cattalini (PS), Silvana Di Stefano (UCR), Astrid Hummel (PRO), Gisel Mahmud (PS), Ariel Bermúdez (Creo), Antonio Bonfatti (PS), Marcos Corach (PJ) y Emiliano Peralta (Somos Vida).
Una vez cumplidas las instancias de entrevistas y audiencia pública, los miembros de la comisión deben elaborar un dictamen, que finalmente será el aprobado -o rechazado- por la Asamblea Legislativa, que la sesión conjunta de diputados y senadores.
Uno para cada uno
Tras casi un año de puja política -al principio más solapada, luego públicamente- con la conducción de la Corte Suprema, el gobernador Pullaro consiguió en la Legislatura la aprobación de un proyecto denominado de “reforma judicial” que, en rigor, sólo abarca al máximo tribunal. Así, obtuvo una ampliación de seis a siete miembros.
Paralelamente, y como consecuencia de la disputa político-judicial, la Casa Gris consiguió parcialmente el objetivo que se había trazado de procurar las renuncias de los ministros de la Corte mayores a 75 años. El último día de diciembre inició sus trámites jubilaciones el juez Mario Netri, mientras que su colega María Angélica Gastaldi anunció esos mismos pasos a partir de abril próximo.
Esas vacantes más la creada mediante la “reforma judicial” dejaron tres sillas vacías en el máximo tribunal. El gobernador envió en diciembre a la Legislatura los pliegos para ocupar esos espacios en un reparto político.
El ex fiscal General Baclini es una persona cercana al mandatario provincial, Zabalza fue funcionaria de los gobiernos locales y provinciales del Partido Socialista y Weder un hombre de Perotti, cuya bancada en Diputados aportó los votos para la “reforma judicial”.
Si esta semana la comisión de Acuerdos emite dictamen luego de las entrevistas y la audiencia pública de este martes, el objetivo de la Legislatura es que la Asamblea sesione el 13 de febrero, para aprobar los pliegos de los tres postulados por el Ejecutivo.