Sumó y ya mira lo que viene
En un partido parejo, con mayoría de suplentes, el Canalla igualó con un combativo adversario, que buscó ensuciarle el juego. Mantuvo el invicto en el torneo y llega con el ánimo en alza para el clásico. Axel Werner, entre los más destacados.
- Deportes
- Por Paulo Viglierchio
- Feb 12, 2025
![Sumó y ya mira lo que viene](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Enzo.jpg)
Rosario Central cumplió con la tarea en su visita al Bajo Flores. En una cancha complicada, donde el local siempre las ingenia para embarrar el trámite, sumó de visitante. La paridad sirve teniendo en cuenta el contexto, ya que lo hizo con un equipo casi totalmente alternativo, con la cabeza más en el clásico que en este encuentro. Dado este panorama, el punto le permite seguir en los puestos de vanguardia en su zona y ya ahora si enfocarse en Newell’s el domingo.
Yendo al partido de este miércoles, el Canalla fue superior a Deportivo Riestra con el balón. En cada toque con la pelota, el conjunto de Ariel Holan fue más claro que su rival y marcó la diferencia de jerarquía, a pesar de jugar con mayoría de suplentes. Sin embargo, los dirigidos por Cristian Fabbiani compensaron las deficiencias técnicas con su mejor arma: la lucha, el morder en cada sector. Así consiguieron equiparar la historia y llevar el trámite donde más le convenía.
El local mostró lo más peligroso con envíos aéreos desde saques de banda, una fortaleza que trata de exprimirla al máximo. Central despejó cada intento del Malevo y tuvo en Axel Werner a una de las figuras, al intervenir eficientemente en cada acción que le tocó. Desde la seguridad de su arquero, el auriazul casi ni sufrió en defensa, más allá de dos intentos de Bravo desactivados por el 1, uno en cada etapa. Hubo una correcta labor también de los laterales Enzo Giménez y Juan Elordi, sin complicarse atrás y proyectándose cuando pudieron.
En la mitad, Central estuvo compensado por la inteligencia de Federico Navarro y el aporte de Augusto Solari, pero le faltó mayor lucidez en los metros finales. Tuvo una situación clarísima con un mano a mano de Gaspar Duarte en el área chica que fue obturado por Ignacio Arce. Más allá de eso, desperdició contrataques que pudieron terminar de otra manera de haber decidido mejor en el último pase. Tuvo espacios y metros en el campo para profundizar, pero entre Maxi Lovera y Enzo Copetti se encargaron de dilapidar las opciones. Poco y nada de Jonathan Gómez y Duarte.
La igualdad estaba bien, dado el desarrollo. Las dos posturas estuvieron marcadas. En el complemento, Holan buscó mayor desequilibrio con los ingresos de Santiago López y Lautaro Giaccone. El ex Independiente estuvo picante al inicio, pero se fue apagando con el correr de los minutos. Por su parte, lo del ‘Laucha’ no pasó de la intrascendencia, más allá de las buenas intenciones. Tampoco logró meterse en el encuentro Sebastián Ferreira, pasando completamente desapercibido.
Uno no podía, el otro no tenía con qué, así se podía describir el empate. Por ello, el 0 a 0 reflejaba a la perfección lo igualado que estuvo todo. Más allá de eso, siempre dio la sensación de que el club de Arroyito podía destrabar la historia cuando combinara dos o tres pases con eficacia en ataque. Ello no ocurrió y de allí la explicación de las tablas. El poder de fuego arriba, un aspecto a trabajar que le hubiera permitido tener una mayor cosecha de puntos, la cual es muy buena de todas formas (once unidades de quince posibles).
Promediando el segundo capítulo, Central perdió protagonismo y pasó a aguantar. Riestra volvió a dificultarle los circuitos de juego y emparejó el partido, a partir de enjundia. Apegado a su libreto, el Malevo logró llevarlo al Canalla cerca de Werner, pero siempre encontró una infranqueable barrera auriazul. Todo se iba consumando de cara al empate, salvo que alguna inspiración individual tuviera otra cosa para decir. Ambos parecieron conformarse con la paridad y tampoco buscaron forzar de más la máquina.
Los dirigidos por Holan se traen una igualdad de un reducto difícil, continúan invictos en el torneo y además rescatan algunos rendimientos interesantes, como los de Werner, Elordi y Giménez, que demostraron que pueden ser considerados por el entrenador, mientras que otros ratificaron por qué son solo alternativas. Ahora sí, enfocará todos los cañones en el clásico en el Coloso. Con varias piezas claves descansadas y un plan futbolístico, Central tiene todo para hacer un gran partido el domingo y llevarse el resultado deseado.