JUEVES, 13 DE FEB.

Petroleros de Santa Cruz están de paro por tiempo indeterminado: piden que YPF resuelva su salida de la provincia

Con el argumento de su salida de la provincia, YPF lanzó en los últimos meses un plan de retiro voluntario, al que suscribieron cerca de 3.000 trabajadores. Sin embargo, siguió operando en Santa Cruz con una actividad reducida, causando incertidumbre en los empleados, quienes, reunidos en asamblea, decidieron realizar una huelga general hasta que se resuelva la situación. 

 

El Sindicato de Petroleros de Santa Cruz decidió realizar, durante el mediodía de este miércoles, un paro general por tiempo indeterminado para pedir que la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), de mayoría estatal, defina si se queda o se va de la provincia, resguardado los puestos laborales y cumpliendo con sus obligaciones. La medida se resolvió en una asamblea realizada en la localidad de Las Heras.

La huelga también busca que los empresarios abran la negociación paritaria y convoquen a los trabajadores a discutir salarios en las próximas semanas, sin tener que esperar hasta abril. Cabe destacar que, excusándose en su salida de la provincia, hace más de un año que YPF lanzó un plan de retiros voluntarios, al cual adhirieron cerca de 2.800 trabajadores del sector, quienes perdieron sus puestos laborales.

El secretario general del Sindicato de Petroleros de Santa Cruz, Rafael Güenchenen, brindó una conferencia de prensa donde manifestó: “Estamos preocupados por la situación que atravesamos en los yacimientos de YPF. La firma no define su situación, hace más de un año que viene a las vueltas, que se va, que no se va. Se ha sentado con algunas empresas que tienen intención de invertir, pero por una cosa u otra no se llegó a un acuerdo. A los trabajadores nos han perjudicando achicando la actividad y largando un plan de retiros voluntarios. Esto afecta la producción, la actividad y los recursos de la provincia. Es hora de que YPF resuelva, hasta acá hemos sido paciente y hemos esperado”.

El dirigente aseguró que hay “varias empresas interesadas” en tomar el control de las plantas que YPF tiene en Santa Cruz, aunque reconoció: “Para nosotros no es grato pedir que la petrolera se vaya, porque hizo grandes a estos pueblos, generó trabajo. Amamos a esta empresa porque es del Estado argentino, pero lamentablemente el Gobierno nacional tomó la decisión de sacar o privatizar a todas las compañías que no son rentables. Es un cachetazo más a Santa Cruz”.

Güenchenen adelantó que la medida de fuerza será “por tiempo indeterminado”, hasta que los trabajadores sean convocados a una mesa de diálogo con autoridades de YPF, del Gobierno nacional y de la administración de Santa Cruz.

Al hablar en la asamblea, el dirigente petrolero responsabilizó al ex presidente de YPF, Pablo González, por el deterioro productivo, y criticó al actual titular, Horacio Marín, por el abandono de los yacimientos. “No queremos más esta empresa que genera desocupación. Si se quieren ir, que se vayan ya”, apuntó.

Y advirtió: “A aquellas empresas que hoy se están sentando a negociar con YPF, les quiero decir que no piensen que van a trabajar con los equipos que bajó YPF, los cuales tienen que volver al yacimiento. Y los trabajadores que han arreglado algún retiro voluntario, tienen que tener la oportunidad de volver a su puesto de trabajo. Esto es lo que voy a pelear”.

En diálogo con el medio La Opinión Austral, el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, quien estuvo presente en la asamblea de Las Heras, alertó: “No podemos permitir que la salida de YPF sea desprolija. Hay muchas cuestiones que pasaron por alto y deben resolverse, como la remediación ambiental, las inversiones que no se hicieron y los acuerdos que se incumplieron. Esto tiene que ser serio”.

Carrizo advirtió que la salida de YPF golpeará a todas las localidades de Santa Cruz, dado que gran parte de la provincia depende económicamente de la actividad petrolera. “Más allá de que es una decisión política a nivel nacional, las localidades del norte de Santa Cruz se ven perjudicadas. El impacto es muy grande, y la comunidad debe conocer la realidad de lo que está pasando”, observó.

“No hay certezas sobre qué pasará con los trabajadores ni con las obligaciones que tiene la empresa con la provincia”, remarcó el intendente, quien pidió resguardar los derechos de los empleados que firmaron retiros voluntarios y sostuvo: “Las nuevas operadoras que vengan a Santa Cruz deben garantizar la generación de empleo y dar oportunidades a quienes aceptaron el retiro voluntario”.

Los intendentes del norte de Santa Cruz mantuvieron una reunión con el gobernador Claudio Vidal, en donde coincidieron en la importancia de que se garantice la estabilidad laboral de los trabajadores y de que YPF cumpla con “todas sus obligaciones” antes de abandonar la provincia.

Últimas Noticias