SáBADO, 22 DE FEB.

Horas antes de irse a Estados Unidos, Milei convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima

Un decreto publicado en el Boletín Oficial señaló que la medida “permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes”.

 

Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. La noticia fue anunciada en redes sociales por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un mensaje que completó con la frase “Dios bendiga a la República Argentina”.

Minutos más tarde, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 116/2025, que transforma a la entidad financiera en una sociedad anónima. Este es un paso necesario para privatizar el banco, tal como quiere la administración libertaria.

Fuente: X (@madorni).

Cabe recordar que el gobierno de Milei había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso. En ese momento se había explicado que la transformación en sociedad anónima era “imprescindible” para que la entidad “continúe aumentando los préstamos a favor de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las familias”.

¿Qué dice el Boletín Oficial?

El flamante decreto, que lleva la firma del presidente Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y de ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el actual régimen impide que el Banco Nación “compita en igualdad de condiciones con otras entidades del sector financiero, restringiendo su acceso a nuevas fuentes de financiamiento y su capacidad de desarrollar estrategias comerciales más dinámicas y eficientes”.

“La transformación del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima contribuirá a modernizar su estructura jurídica y operativa, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero, incorporando mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes y una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control”, indicó el decreto, que destacó que la medida “permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes”.

Horas antes de irse a Estad… by Conclusión TV

El 99,9% de las acciones el Banco Nación estarán en manos de Estado Nacional, mientras que el 0,1% restante estará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina. Al 31 de diciembre pasado, el capital de la entidad era de $1.602.274.965.000.

Será el directorio del Banco Nación quien adoptará las medidas necesarias para convertir al organismo en una Sociedad Anónima, dependiente del Ministerio de Economía. El titular de esta cartera, además, estará facultado para designar funcionarios y habilitarlos a firmar escrituras públicas y a suscribir e integrar, en nombre del Estado Nacional, el capital social del Banco Nación.

Ahora, la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación podrá pronunciarse sobre la validez o invalidez de este decreto.

Últimas Noticias