Criptogate: el Senado rechazó la conformación de una comisión investigadora
A la oposición le faltó un voto para dar luz verde al proyecto de investigación al presidente por el escándalo de la estafa de la criptomenda $Libra.
- Conclusión en Buenos Aires
- Feb 20, 2025

El Senado rechazó la conformación de una comisión destinada a investigar el “Criptogate” que tiene como principales protagonistas al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. De esta forma, con 23 votos en contra, 47 a favor y 23 abstenciones se rechazó la creación de la comisión, ya que se requerían 48 voluntades para dar luz verde al proyecto.
Si bien el pedido había sido motorizado por el senador radical Pablo Blanco, uno de los que votó en contra fue el presidente del bloque, Eduardo Vischi. En tanto, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron de la votación.
Entre los votos negativos, además de Vischi, se sumaron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela (Corrientes).
Además, a este lote se sumó el PRO con la excepción de la senadora Guadalupe Tagliaferri (CABA), quien luego solicitó la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que fue denegada. También rechazaron la creación de la comisión investigadora casi la totalidad del bloque de Las Provincias Unidas, con Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba) al frente.
Escándalo e investigación
Paralelamente, el Gobierno de Javier Milei creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que funcionará dentro del ámbito del Ministerio de Justicia, con el objetivo de recabar información sobre la criptomoneda denominada “$Libra” y “colaborar” con la investigación judicial que investiga posibles irregularidades en este token virtual, que fue difundido por el presidente mediante sus redes sociales y por el que miles de personas perdieron considerables sumas de dinero.

A través del Decreto 114/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se instruyó a la Oficina Anticorrupción a iniciar las averiguaciones pertinentes para detectar eventuales hechos de corrupción relacionados con el uso de ese activo digital en la Administración Pública Nacional.
El viernes pasado por la noche, Milei promovió la inversión en la criptomoneda $LIBRA bajo la premisa «la Argentina Liberal crece», donde afirmó que ese proyecto privado se dedicaría a «incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos».

En pocas horas, más de 40 mil personas adquirieron esta criptomoneda en diferentes partes del mundo: se movieron más de U$S1.500 millones y $LIBRA logró una capitalización de casi U$S4.000 millones. Al momento de retirar el dinero, sus creadores se llevaron más de U$S87 millones de ganancia.
Tras este escándalo, que llegó a las portadas del mundo, la agenda de Milei incluye un viaje a Estados Unidos para reunirse con Elon Musk, dueño de X, y Donald Trump, el electo presidente estadounidense.