SáBADO, 22 DE FEB.

Dengue en Rosario: “En todos los distritos tenemos mosquitos infectados que transmiten la enfermedad”

El municipio reportó 67 casos, solo 2 importados. La secretaria de Salud, Soledad Rodríguez, dijo que por la combinación de altas temperaturas con lluvias “vamos a estar en semanas en donde los casos aumenten”.

 

Estamos en un momento en donde comienza a acelerarse la reproducción del mosquito, de los mosquitos que transmiten la enfermedad y seguramente vamos a estar en semanas en donde los casos aumenten”, sostuvo este viernes la secretaria de Salud Pública municipal, Soledad Rodríguez, al brindar un informe sobre la situación epidemiológica relativa al dengue.

El municipio registró hasta este viernes -el sábado se conocen los datos de la semana 8- 67 casos comprobados por laboratorio y “dos solamente son importados” de personas que han viajado al exterior. “El resto son todos autóctonos, es decir, la enfermedad ya circula en nuestra ciudad”, afirmó la titular de la secretaría de Salud local.

Rodríguez explicó que “todos los pacientes han cursado la enfermedad en forma ambulatoria, o la mayoría, y algunos han requerido internación, pero con buena evolución. Hemos tenido una situación de dengue grave que evolucionó favorablemente y al momento, por supuesto, ningún caso similar”.

Dengue en Rosario: “En todos los distritos tenemos mosquitos infectados que transmiten la enfermedad”
Te puede interesar:
Dengue en Rosario: “En todos los distritos tenemos mosquitos infectados que transmiten la enfermedad”

La funcionaria dijo que los casos importados por viajes al exterior no han tenido, hasta el momento, una incidencia significativa. “Lo más importante es que en nuestra ciudad, sin viajar, ya tenemos la enfermedad diseminándose. Las altas temperaturas seguidas de períodos de lluvia en donde se acumulan reservorios, son el clima ideal para que el mosquito se reproduzca”, dijo.

Reservorios, repelente y análisis

Rodríguez remarcó que en este momento de la evolución del dengue, lo más importante es quitar reservorios de agua para evitar la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad, acudir al médico y realizar un análisis de laboratorio ante la aparición de síntomas, y utilizar repelente para evitar picaduras y la diseminación del dengue.

Si no hay mosquitos, no hay dengue. No aflojemos con quitar reservorios, si salgo uso repelente porque si hay mosquitos infectados que no me piquen para no transmitir la enfermedad. Si tengo síntomas que pueden ser compatibles, voy al médico a que me haga el diagnóstico con laboratorio”, enumeró.

La secretaria de Salud Pública municipal destacó que en este período de la transmisión de la enfermedad, cuando no existen muchos casos, el análisis de laboratorio para detectar casos positivos es de suma importancia, porque permite aislar a la personas contagiada y a su grupo familiar para evitar la propagación.

 

 

“Hoy, el número de casos y la evolución de la enfermedad es posible porque hay laboratorios hechos. Entonces, en este momento es muy importante enfocar en esto. Si tengo síntomas, recordar que hay casos de dengue grave, pautas de alarma. Entramos en un momento en donde tengo que cuidar mi salud porque me puedo enfermar”, dijo Rodríguez., para detallar que las pautas de alarma son “si tengo vómitos, si tengo dolor de cabeza, si tengo sangrados”.

También “si estoy embarazada, si soy una persona mayor de edad, tengo más riesgo de tener un dengue grave. Me hidrato mucho, bajo mi temperatura con paracetamol” y se consulta al médico.

Últimas Noticias