Paritaria santafesina: ¿qué gremios aceptaron el 5% ofrecido para el trimestre enero-marzo?
Hasta el momento, el único sindicato que rechazó la propuesta salarial fue la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), que realizará un paro este lunes.
- Gremiales
- Feb 22, 2025

El la última semana, el Gobierno de Santa les ofreció a los estatales, docentes y trabajadores de la salud un aumento salarial del 5% sobre los haberes de diciembre, a aplicarse durante el trimestre enero-marzo. La propuesta fue discutida en asambleas realizadas por los diferentes sindicatos y, de momento, tres de ellos aceptaron la paritaria.
La Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn), que representa a trabajadores de la administración central, aceptó el aumento salarial con el 55% de los votos de los afiliados.

El segundo gremio en aceptar la oferta fue el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), que, como su nombre adelanta, nuclea a los trabajadores de establecimientos educativos privados. En esta caso la propuesta fue acatada “con disconformidad”.

Algo similar ocurrió con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que también aceptó el incremento del 5% con disconformidad.

Mientras tanto, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) fue el único gremio que rechazó la propuesta y parará el lunes 24 de febrero. De esta forma, las clases comenzarán en las escuelas privadas pero no en las públicas, a pesar de que el gobierno de Maximiliano Pullaro ratificó que descontará los días que no se trabajen por huelgas y pidió que los padres lleven a sus hijos a los establecimientos.

Los trabajadores representados por los gremios que aceptaron la paritaria recibirán los aumentos por planilla complementaria durante marzo. Las partes se volverán a reunir en abril, para volver a discutir un ajuste de haberes en base a la inflación que se registre en los próximos meses, según se detalló desde la Casa Gris.
“La oferta del gobierno provincial busca dar previsibilidad a los ingresos de los empleados públicos en un contexto de alta inflación y negociaciones paritarias a nivel nacional. Los incrementos salariales a los estatales de Santa Fe tendrán en consideración los valores de diciembre de 2024. Además de los porcentajes de aumento, habrá un piso nominal de bolsillo con el objetivo de garantizar una mejora efectiva en los ingresos de los trabajadores. Para las categorías más bajas, esta medida puede significar una suba superior al porcentaje establecido”, informaron desde el Gobierno de Santa Fe.
En concreto, el aumento ofrecido contempla un alza salarial del 3,1% en enero sobre los haberes de diciembre. Este porcentaje se corresponde con la inflación registrada en Santa Fe durante el primer mes del año, según mediciones hechas por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).
En febrero, en tanto, se sumará un incremento del 1,9%, para totalizar así subas del 5% sobre los haberes de diciembre.
En enero, además, habrá un mínimo garantizado de $50.000, mientras que este monto en febrero será de $70.000. “Ningún trabajador estatal recibirá menos de $120.000 netos en concepto de recomposición retroactiva”, aclararon oficialmente, al tiempo que recordaron que estos haberes se cobrarán por planilla complementaria en marzo.
Los dirigentes gremiales contradicen el discurso oficial
A pesar de que la gestión de Pullaro celebró la propuesta, los dirigentes sindicales se mostraron decepcionados con el porcentaje ofertado.
La mayor crítica vino desde Amsafe. El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, apuntó: “Proponen un aumento salarial del 3,1%, que es la inflación de enero, y para febrero y marzo ofrezcan el 1,9%. Sabemos que la inflación va a ser mayor, pero no pusieron ninguna cláusula de actualización automática. No puede ser que después de haber perdido durante el 2024 más del 23% del poder adquisitivo, el Gobierno de la provincia no presente una prepuesta para recuperar ese monto”.
El secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, observó: “Esta aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre. Se votó bajo presión, con un contexto que apremia, donde el monto ofrecido tendrá un impacto inmediato en los bolsillos de los trabajadores a principios de marzo”.

En tanto, la secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, también se mostró descontenta con la propuesta: “Nos parece una suma irrisoria. El 100% de los trabajadores de organismos provinciales estamos por debajo de la línea de pobreza”.
Almirón recordó que fue el mismo Pullaro quien “desconoció la paritaria firmada por el anterior gobierno (de Omar Perotti) y nos quedó debiendo un 25%”, y alertó: “El 2024 fue un año donde se resolvieron paritarias totalmente a la baja, no nos alcanzó para nada. Con un 5% estamos con un deterioro importante de nuestros salarios”.