Gremios estatales movilizaron frente a Gobernación: Amsafe Rosario aseguró que el paro fue “mayoritario”
“Tenemos salarios de miseria, y la posibilidad de que encima te descuenten el día y pierdas la posibilidad de cobrar el presentismo es un mecanismo extorsión muy fuerte”, señaló el secretario general de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello, en medio de una protesta realizada en la plaza San Martín.
- Gremiales
- Feb 24, 2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), gremio que representa a los docentes de escuelas públicas de la provincia, realiza un paro de 24 horas durante este lunes en rechazo al aumento salarial del 5% ofrecido por el gobierno de Maximiliano Pullaro para el trimestre enero-marzo. En la seccional de Rosario estiman la que el acatamiento a la huelga “es mayoritario”, mientras que varios trabajadores realizaron una protesta en el centro de la ciudad.
Amsafe Rosario convocó a una movilización en la plaza San Martín -ubicada en Santa Fe y Dorrego, frente a la sede local de Gobernación- durante la mañana de este lunes, y desde allí su secretario general, Juan Pablo Casiello, habló con Conclusión y observó: “Me animo a hacer una evaluación del departamento Rosario, donde el paro que es mayoritario en las escuelas”.
La manifestación frente a la sede de Gobernación, convocada para este lunes a las 10.30, contó también con la participación de otros gremios estatales como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SiPrUS). Cabe destacar que la primera entidad gremial aceptó la propuesta paritaria en disconformidad, mientras que la segunda la rechazó.

“Uno puede ver que en las escuelas de los barrios hay muy poca actividad escolar, muy pocos chicos. El gobernador jugó fuertemente, y de manera desagradable, una disputa en relación a que el 24 sí o sí empezaban las clases, pero podemos decir que no ha sido así en la mayoría de los casos y se está garantizando un no inicio, tal cual lo definió el gremio”, añadió el dirigente docente.
Cuando Amsafe anunció el paro de este lunes, desde el Gobierno santafesino ratificaron que descontarán el día no trabajado por la huelga. Al ser consultado sobre si esto podría debilitar la medida de fuerza, Casiello manifestó: “Influye en la adhesión, es algo que venimos discutiendo desde el año pasado. Tenemos salarios de miseria, y la posibilidad de que encima te descuenten el día y pierdas la posibilidad de cobrar el presentismo es un mecanismo extorsión muy fuerte. Pero hay una votación mayoritaria de la asamblea y para nosotros hoy se trata de cumplirla, de apretar los dientes y de poner por encima de todo la dignidad y los derechos”.

El dirigente gremial indicó que, de momento, no se prevén nuevas medidas de fuerza. No obstante, recordó que el próximo jueves habrá un congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), donde podrían fijarse nuevas huelgas.
“Pedimos también una asamblea provincial para discutir cómo la seguimos. El gobernador tiene que hacer lo que dice la ley, lo que hicieron todos los gobernadores desde Binner para acá, y frente a un rechazo, volver a sentarse para buscar el acuerdo. Esperamos que una vez Pullaro cumpla con la ley y nos convoque”, cerró Casiello.