Sindicato de Peones de Taxis: “No queremos avalar la forma irregular en que trabajan Uber y Didi”
Horacio Yannotti se manifestó en contra de que los taxímetros puedan utilizar las aplicaciones de viajes, cuya tarifa sólo puede sostenerse en condiciones de precarización laboral de quienes prestan el servicio.
- Ciudad
- Feb 24, 2025

El Sindicato de Peones de Taxis de Rosario manifestó este lunes su oposición al planteo elevado por un sector de los propietarios de licencias, para que el municipio habilite al servicio regulado el uso de las aplicaciones Uber y Didi. El gremio entiende que estas aplicaciones constituye una competencia desleal y funcionan al margen de la ordenanza que establece el marco legal del servicio.
“Desde el Sindicato de Peones de Taxis podemos decir que ante ese pedido que ha hecho un sector de titulares de taxis, nosotros no estamos de acuerdo”, dijo Horacio Yannotti, secretario general del gremio. “No queremos avalar la forma irregular en que trabajan Uber y Didi, con tarifas que son irrisorias, que no están acordes de la realidad de un servicio público”, abundó el dirigente.
La semana pasada, un sector de los titulares de taxis, liderado por Mario Cesca, presentó una iniciativa en el Concejo Municipal para que los taxistas habilitados por el municipio puedan adherirse a las aplicaciones de viajes que, en los hechos, le quitan buena parte del mercado de pasajeros.
“El sistema de taxis ya se destruyó. Las aplicaciones habilitadas no tienen viajes”, argumentó Cesca para impulsar su pedido. A fines del año pasado, tras vencerse el plazo establecido por la ordenanza para inscribirse en un registro público, el municipio habilitó ocho apps para viajes en taxis y remises. Las multinacionales Uber y Didi no se presentaron, por lo que quedaron fuera de la legalidad.
Pero, en los hechos, continúan capturando un segmento importante del mercado de traslados locales, entre otros motivos porque no existen controles oficiales.
“Esto es un aquelarre, no puede ser que cualquier vecino se baje una aplicación, salga a trabajar con cualquier tarifa, eso es imposible”, dijo Yannotti este lunes.
El dirigente que representa a los choferes de taxis agregó que “la actividad del servicio público, la actividad legal de los taxis tiene un costo operativo” que no pueden cubrir “estas tarifas que están dando estas empresas multinacionales, que se llevan el dinero afuera y que tienen el lomo suficiente para bancarse bonificaciones porque compiten entre ellos, entre Uber y Didi”.
Yannotti sostuvo que “nosotros no nos podemos prestar ese juego”. Entre otras razones, porque los choferes de las app no están formalizados en su tarea, no poseen aportes previsionales ni sindicales ni de obra social y, por lo tanto, carecen de cualquiera de esas coberturas.
“Nosotros lo que sostenemos es la legalidad, un buen servicio público, trabajadores registrados laboralmente, así que no estamos de acuerdo en que se pida al municipio de trabajar con las aplicaciones ilegales”, abundó el titular del Sindicato de Peones de Taxis de Rosario.
Además, el dirigente recordó que “ya el municipio ha hecho el llamado y estas empresas no se presentaron”. Acerca de los motivos por los cuales no se ajustaron a la norma, Yannotti dijo que “a ellos les conviene trabajar de esa forma, evadiendo todo tipo de responsabilidades. Así que apoyamos también el pedido que hacen otros sectores titulares de no a Uber y no a Didi”.