Docentes nacionales rechazan oferta salarial del Gobierno y confirman el paro del 5 de marzo
El Consejo Federal de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ofreció 500 mil pesos para un docente de media jornada, como parte del nuevo salario "fijado" por el Gobierno. Sin embargo, la propuesta fue calificada como "insuficiente" por los gremios, quienes confirmaron la medida de fuerza para esa jornada.
- Gremiales
- Feb 24, 2025

Los gremios docentes agrupados en la CGT y Ctera rechazaron la oferta salarial del Gobierno al considerarla insuficiente y confirmaron un paro para el miércoles 5 de marzo. Los representantes de los trabajadores desestimaron el ofrecimiento de $500.000 desde febrero para un docente de media jornada, al considerarlo por debajo de las expectativas y las necesidades del sector.
El Ministerio de Capital Humano informó que, durante la reunión paritaria, los sindicalistas rechazaron la propuesta de las provincias, presentada a través del órgano de representación, el Consejo Federal de Educación (CFE), que consistía en ofrecer 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada.
Durante la reunión con los gremios docentes, el Gobierno finalmente ofreció $500 mil como única cifra para 2025, sin posibilidad de negociar un esquema escalonado que se acercara a la cifra que los sindicatos esperaban en varios tramos. Este aumento, en realidad, consiste en un incremento de $80 mil, lo que no llega ni al 20%, lejos del 70% mínimo que los representantes sindicales exigían.

Al terminar el encuentro, Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) expresó «rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo», quien agregó «te imponen los $500.000 o aceptás o nada».
Tampoco hubo margen para discutir otros pedidos planteados por la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), así como CTERA, que incluían la inversión en infraestructura, programas de formación y capacitación, recursos nutricionales, y la garantía de financiamiento para las escuelas técnicas, según lo establece el artículo 52 de la ley 26.058, que implica el 0,2% del PBI.
La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se llevó a cabo este lunes en la Secretaría de Trabajo. En el encuentro participaron los gremios docentes, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), integrado por ministros de Educación provinciales, y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo del Ministerio de Capital Humano.
El paro docente convocado para el 5 de marzo afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.