MARTES, 25 DE FEB.

Un concejal rosarino quiere que la ciudad sea la primera de Argentina sin spam telefónico

Se trata de un proyecto presentado por Federico Lifschitz, en el cual propone un sistema de sanciones económicas para las empresas que realicen telemarketing sin autorización del usuario.

 

El edil, Federico Lifschitz propone establecer un sistema de sanciones económicas a las empresas que realicen telemarketing sin autorización del usuario, transformando a Rosario en la primera ciudad de Argentina sin spam telefónico.

El último estudio de Hiya, una compañía que monitorea las llamadas no deseadas a celulares, muestra que en 2024 el 59 por ciento de las llamadas a un celular en Argentina fueron spam o un intento de estafa.

En Argentina existe el Registro Nacional “No Llame”, en todo el país desde 2014. En él se puede anotar una línea (móvil o fija) para pedir que se respete el derecho a la privacidad. La ley dice que las empresas que hacen telemarketing deben chequear, antes de llamar, si el número está en la lista o no.

En tanto, Lifschitz recordó que en el año 2010, la provincia de Santa Fe sancionó la Ley N° 13.112, la cual establece un sistema de protección para los usuarios de servicios telefónicos. “La ley los protege de los llamados reiterados con fines de promoción y publicidad de bienes o servicios. Por esto estamos pidiendo que el municipio de Rosario intervenga junto a la Oficina de Defensa del Consumidor para brindar información clara, accesible y actualizada sobre el Registro Nacional y Provincial “No llame”. Hay que sancionar a las empresas que repiten este tipo de conductas”, remarcó.

Para el Concejal, la reiteración de llamadas con fines publicitarios no solo constituye una molestia para los rosarinos, sino una transgresión a la obligación de brindar un trato digno a los usuarios. “Pedimos que el municipio realice campañas informativas acerca de los alcances de la ley y el cumplimiento del “Registro No Llame”, concluyó.

Últimas Noticias