Trump restablecerá aranceles sobre el aluminio y acero de la Argentina
En su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense afirmó que la medida incluye también a los productos brasileños, ya que "Brasil y la Argentina han estado llevando adelante una devaluación masiva de sus monedas".
- Internacionales
- Dic 2, 2019
![Trump restablecerá aranceles sobre el aluminio y acero de la Argentina](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2019/12/trump-y-macri.jpg)
El gobierno de Estados Unidos restablecerá aranceles al acero y el aluminio procedente de la Argentina, anunció hoy el presidente Donald Trump.
En su cuenta de Twitter, el mandatario estadounidense afirmó que la medida incluye también a los productos brasileños, ya que «Brasil y la Argentina han estado llevando adelante una devaluación masiva de sus monedas».
…..Reserve should likewise act so that countries, of which there are many, no longer take advantage of our strong dollar by further devaluing their currencies. This makes it very hard for our manufactures & farmers to fairly export their goods. Lower Rates & Loosen – Fed!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 2, 2019
De esta manera, las exportaciones de acero y aluminio desde Brasil y Argentina hacia los Estados Unidos volverán a ser gravadas con tarifas, debido a que las devaluaciones del real brasileño y el peso argentino afectan los intereses de los agriculotores norteamericanos.
Según el mandatario estadounidense, ambos países de América del Sur han devaluado «masivamente» sus monedas, por lo que definió tomar prontamente la medida para que se aplique de manera «inmediata».
En sintonía con esto, Trump instó a la Reserva Federal a desempeñarse para que las economías de otros países «ya no se aprovechen del dólar fuerte», ya que «esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa».
En medio de la puja comercial con China, en marzo de 2018 el gobierno de Estados Unidos anunció aranceles de 25% al acero y 10% al aluminio, pero tan solo dos semanas más tarde, formalizó una exención para Argentina, Australia, Brasil, Corea del Sur y la Unión Europea.
U.S. Markets are up as much as 21% since the announcement of Tariffs on 3/1/2018 – and the U.S. is taking in massive amounts of money (and giving some to our farmers, who have been targeted by China)!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 2, 2019
En aquel entonces, para lograr esa exclusión, el gobierno de Mauricio Macri, había argumentado que sus importaciones representan solo el 0,6% de las totales estadounidenses y entre los países de origen de las importaciones de acero ocupa el puesto 26. En cambio, Brasil sí se ve mayormente afectado, debido a que -a datos de 2018- representa el 13% de las importaciones de acero provenientes de Estados Unidos.
EEUU importa 20 millones de toneladas al año, por un valor de 24.000 millones de dólares, lo que lo hace el mayor comprador del mundo, según el relevamiento del ministerio alemán de Economía.