Se profundiza el sueño de una Argentina para tan solo unos pocos
"El sueño del presidente de volver a la Argentina del siglo XIX está en marcha, una Argentina para tan solo unos millones de privilegiados donde la mayoría solo buscaremos sobrevivir”, sostuvo el economista Lavih Abraham.
- Catalejo TV
- Por Catalejo
- Feb 14, 2025
![Se profundiza el sueño de una Argentina para tan solo unos pocos](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/hambre-1.jpg)
Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, aborda diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
En este capítulo, Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con el economista y docente universitario Lavih Abraham, con la intención de realizar un balance del 2024 y proyectar que 2025 tendrán desde lo económico aquellos que han sido fuertemente golpeados por la política de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional.
Después de un 2024 demoledor para los trabajadores, jubilados y desvalidos, el 2025 se presenta no menos catastrófico. Ante la brutal transferencias de ingresos de los que menos tienen hacia los que más ostentan, la proyección de una Argentina para tan solo unos pocos millones de personas se consolida al calor de la caída del consumo y el desfinanciamiento de lo público.
Un estudio realizado por MATE (Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía), equipo de economistas del que participa Lavih Abraham, arrojó datos imprescindibles a la hora de analizar la espinosa realidad económica que atraviesan trabajadores y jubilados. En los primeros dos meses de la gestión de Javier Milei, el salario promedio de la economía perdió un 20% de su poder de compra. En otras palabras, cada trabajador está “trabajando gratis” un día hábil todas las semanas.
En esta oportunidad, Lavih Abraham proyectó económicamente lo que podría significar el actual 2025 para los sectores mas “ajustados” por la política económica del gobierno nacional. “El único argumento sólido que hoy tiene el gobierno, es la caída de la inflación, si bien esta está marcada por la depresión salarial y el escaso nivel de consumo. Lo cierto es que lo perdió el trabajador apenas asumido Javier Milei debido a la brutal devaluación, no lo recuperó jamás”.
Dólar pisado y baja inflación ¿Hasta cuando podrá el gobierno sostener ambos parámetros económicos? “Al gobierno lo único que lo sostiene a nivel económico es esto, si bien el FMI insiste en una nueva devaluación y la salida del cepo, claramente esto dispararía lo inflacionario y podría ser el principio del fin. El sueño del presidente de volver a la Argentina del siglo XIX está en marcha, una Argentina para tan solo unos millones de privilegiados donde la mayoría solo buscaremos sobrevivir”, enfatizó Abraham.