MIéRCOLES, 05 DE FEB.

Presentan «Traición», una nueva colección de poemas traducidos a un «castellano rosarino»

La editorial Perfeito Ediciones lanzará al público los dos primeros títulos este viernes, con una presentación en Zona Roja Fotografía de obras de John Berryman y Ron Padgett traducidas por Ramiro García y Tomás Boasso, respectivamente.

 

La editorial de gestión colectiva Perfeito Ediciones presenta al público “Traición”, su nueva colección de libros de poemas traducidos a un “castellano rosarino”.

Las obras «La vida es un sándwich de servilletas de papel«, con producciones de John Berryman (traducida por Ramiro García) y «El futuro de tu nombre«, de Ron Padgett (por Tomás Boasso) formarán parte de la presentación que tendrá lugar este viernes 24 de enero desde las 20 en Zona Roja Fotografía (Mendoza 927, Piso 2), con entrada libre y gratuita.

La misma estará a cargo de Daniel Durand, con la presencia de los poetas traductores, y en la noche habrá lecturas, una muestra de los bocetos y originales del arte de tapa a cargo de la rosarina Martina Zorzón, música a cargo de «El hombre invisible» y servicio de buffet.

Para aquellos que estén interesados en asegurarse una copia del libro, los mismos ya pueden comprarse en la tienda virtual de la editorial a precio promocional, pudiendo retirarse luego en la presentación.

El título de la colección, «Traición«, proviene del latín traditio, traditionis (entrega, transmisión), e es el nombre de la acción del verbo tradĕre (entregar) compuesto del prefijo trans (al otro lado) y la raíz del verbo dare (dar). Con el tiempo, este “poner algo en manos de otro” adquirió un matiz negativo, refiriéndose a una entrega desleal, al engaño.

Sin embargo, los poemas que presentan en la colección son, lo que consideran, un reflejo infiel: “Resultado de una apropiación del texto original pero con evidencias de la traición a que se lo somete. Sin embargo, una traición también puede pensarse como reversión o cover: nuevas versiones de poemas que nos fascinaron”.

“Buscamos encontrar un equilibrio entre serle fiel al texto y serle fiel al lector, entre traicionar al autor y a quien lee. No es el ánimo de esta colección escondernos en una literalidad aséptica. Cuando el texto nos pide intervención metemos mano buscando la utopía de apropiarnos de esa voz ajena, y que a la vez esa voz ajena resuene en nuestra lengua como propia”, anticiparon desde la editorial.

En cuanto a las obras y sus autores traducidos, John Berryman es uno de los poetas más influyentes de la poesía norteamericana del siglo XX, aunque paradójicamente su obra se encuentra muy poco publicada en español. Recibió una larga lista de premios literarios y publicó una decena de libros entre los que se destacan “77 Dream Songs” (1965) y su continuación “His Toy, His Dream, His Rest” (1968).

En este caso, el libro “La vida es un sándwich de servilletas de papel” incluye una selección de poemas que forman parte de “77 Dream Songs” (1965), y su continuación “His Toy, His Dream, His Rest” (1968).

Ramiro García, su traductor, señaló: “Berryman pertenecía a la nueva generación de poetas emergentes de cuarenta años de ese momento, enrolados en la ‘confessional poetry’ (…), escribía poemas inteligentes, cultos e ingeniosos; poemas que lidiaban con la experiencia al borde de la ruptura y la desesperación”.

Por otro lado, Ron Padgett es un poeta de la segunda Escuela de Nueva York. Publicó más de treinta libros de poesía, ensayos sobre escritura y traducciones y fue editor en Full Court Press.

El libro “El futuro de tu nombre” incluye poemas de “You Never Know” (2001), y sobre el autor, Tomás Boasso dijo: “Padgett convierte los sentimientos más tranquilos y sensatos en una maravilla provocativamente persistente.(…) El éxtasis ante la contemplación de las pequeñas maravillas de la vida cotidiana sin dejarse arrastrar por la melancolía nos seduce con estos poemas burlones, llenos de momentos de delicadeza y humor tierno, hacia la oscura claridad de lo cotidiano, hacia la felicidad y la celebración de la vida”.

Ambos libros, como todos los de la colección, tienen su arte de tapa a cargo la artista rosarina Martina Zorzón, en un diálogo abierto los poetas/traductores “que cometieron traición a sus ídolos”. En sus pinturas lo velado, el rastro, las huellas de los gestos complementan a la perfección una colección que invita a des/cubrir.

Últimas Noticias