MIéRCOLES, 05 DE FEB.

Será subastado un valioso violín Joachim-Ma Stradivarius de 1714

El instrumento podría venderse hasta en 18 millones de dólares y superar así los 15,9 que se pagaron en 2011 por otro Stradivarius, el Lady Blunt.

 

Un legendario violín Joachim-Ma Stradivarius de 1714 será subastado el próximo viernes en Sotheby’s, Nueva York, Estados Unidos.

El valioso instrumento podría convertirse en el instrumento más caro del mundo si se vende en 18 millones de dólares y supera así los 15,9 que se pagaron en 2011 por otro Stradivarius, el Lady Blunt.

Un violín fabricado por el famoso Antonio Stradivari en 1714 construyó el violín durante su “era dorada”, que comenzó alrededor de 1700 y estuvo marcado por una mejora en su maestría artesanal. Se trata del mejor violín de esa época. Su conservación es notable y su historia de propiedad, extraordinaria.

Lleva el nombre de dos de sus famosos propietarios: los virtuosos del violín Joseph Joachim, de Hungría, que vivió entre 1831 y 1907, y Si-Hon Ma, nacido en China en 1926, que se mudó a Estados Unidos en 1948 y murió en 2009.

Cuál es la historia del Joachim-Ma Stradivarius: En 1879, el reverenciado violinista húngaro Joseph Joachim, considerado uno de los músicos más influyentes del siglo XIX, realizó su interpretación en el estreno del Concierto para violín en Re mayor de su amigo Johannes Brahms, bajo la dirección del propio compositor. Hoy en día, el concierto es visto como una de las piezas más icónicas de la música clásica jamás tocadas en un violín, y Joachim lo interpretó en un Stradivarius.

Lo que distingue al Joachim-Ma no es solo su rareza y su impecable elaboración, sino también su excelente procedencia y estado prístino. Ochenta y ocho años después de la actuación histórica de Joachim, que coincidió con el 60 aniversario del fallecimiento del maestro, Si-Hon Ma, violinista y educador, compró el instrumento con las ganancias de su invención del silenciador Sihon, un amortiguador de sonido que se coloca detrás del puente de los instrumentos de cuerda y que no necesita ser retirado cuando no se utiliza. Tocó con el violín hasta su muerte, en 2009.

Siete años más tarde, después de haber pasado un tiempo en el Museo del Violín de Cremona, el patrimonio de Ma honró su deseo de que el instrumento fuese donado al Conservatorio de Nueva Inglaterra.

Últimas Noticias