Crisis del agro: por la sequía en la región núcleo, se desplomó la cosecha de maíz y soja
La apuesta oficial es conseguir los dólares para levantar el cepo de la liquidación del agro, como así también de la exportaciones de hidrocarburos y litio.
La apuesta oficial es conseguir los dólares para levantar el cepo de la liquidación del agro, como así también de la exportaciones de hidrocarburos y litio.
«La pesca es un sector privado, netamente exportador (90% de su producción), que genera divisas por 1.800 millones de dólares anuales», señalaron en un comunicado, y aseguraron que se trata de «un sector muy competitivo» que «genera 46.000 puestos de trabajo directo en 806 buques con permiso nacional y 377 plantas en tierra».
Antes de esta edición del Programa de Incremento Exportador, la comercialización del poroto registraba mínimos históricos, pero la medida cambió la tendencia y consiguió el repunte buscado.
El ingreso de divisas acumulado de la agroexportación en los primeros ocho meses del año alcanzó los US$ 14.703 millones, que representó un 54% menos que el registro del mismo periodo de 2022.
Además, también se liquidaron 162 mil toneladas de sorgo, 337 mil de girasol y 194 mil de cebada. De esta forma, ya se está cerca de cumplir el objetivo de obtener divisas por unos US$ 2.000 millones, cuando quedan 19 días hábiles por delante.