Despiden médicos en Pami: “El ajuste abre la puerta a una privatización de servicios”
En los policlínicos que la obra social de los jubilados tiene en Rosario se despidieron a once anestesistas y a dos médicos. Este jueves, a las 12, habrá una reunión entre los gremios y las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación.
- Gremiales
- Por Elisa Soldano
- Ene 22, 2025
Tras el despido de once anestesiólogos y dos médicos en los policlínicos que Pami, la obra social de los jubilados y pensionados, tiene en Rosario, quedaron suspendidas las cirugías programadas. Sin embargo, los trabajadores advierten que, con la reducción del personal de quirófano, incluso peligran las operaciones de emergencia.
En diálogo con Conclusión, el secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Rosario, Guillermo Grand, comentó: “Hubo cerca de 200 despidos en todo el país. En Rosario desafectaron a once anestesiólogos que trabajan en los quirófanos de Pami I (Sarmiento 373) y Pami II (Augusto J. Olivé 1159) y a dos médicos. La mayoría fueron monotributistas durante muchos años y pasaron a planta permanente en el 2022 o 20223”.
Y añadió: “Los desvincularon sin ninguna razón, sin sumario ni cuestión administrativa. En la mañana del martes, cuando llegaron a su lugar de trabajo, no pudieron ingresar la huella digital o tenían bloqueados los sistemas. Ante esta situación, fueron a Recursos Humanos y les dijeron que estaban desvinculados, sin notificación previa. Lo mismo pasó en el resto del país”.
Tras el despido de once anestesistas, los quirófanos del Pami solo trabajan con tres profesionales en cada policlínico, por lo que debieron suspenderse las cirugías programadas, las cuales ya venían con irregularidades y postergaciones por falta de insumos.
“Hay cirugías programadas y cirugías de urgencia -explicó Grand, quien trabaja en Pami Rosario desde hace 24 años-. Las programadas ya estaban suspendidas por falta de insumos y solamente se estaban haciendo las de urgencia, pero hoy puntualmente no sé cuántas emergencias podrán hacer con el capital humano que quedó. Es una situación bastante sensible”.
Motosierra profunda
Al ser consultado sobre las prestaciones que Pami Rosario ofreció en el último año, el referente de ATE apuntó: “Desde que asumió esta gestión lo que se hizo fue reducir la cantidad de compras. Recortaron la cantidad de insumos en todos los sectores, pero particularmente en quirófano, donde no tenemos material para operar a los pacientes, entonces se cancelan cirugías. Suspenderle una operación a un adulto mayor, que ronda los 80 o 90 años, es prácticamente un abandono de persona. A su vez, esa postergación puede traer otras complicaciones, el deterioro de salud es mucho más veloz y eso genera una sobrecarga en la guardia de los policlínicos, porque los afiliados se enferman más”.
En este mismo sentido, el trabajador destacó el hecho de que los despedidos sean anestesistas: “Nos llama la atención que las desvinculaciones no fueron en la parte administrativa, que es por donde uno suele pensar que sobra gente, o son ñoquis, sino que fueron en los hospitales, donde ya falta personal. Se cae de maduro que no es una cuestión de reorganización u optimización de recursos, sino que es un ajuste que abre la puerta a una tercerización de servicios, como internación domiciliaria, fisiatría, el mismo quirófano, anatomía patológica, servicios que el Pami tiene, pero que son jugosos para el privado”.
El jueves, día clave
Desde ATE Rosario no descartan que haya más despidos en los efectores de Pami y, particularmente, temen por los más de 300 trabajadores contratados, cuyo vínculo con el organismo vence el próximo 31 de enero.
“Hasta este martes teníamos la información de que iba a haber cerca de 200 nuevos despidos. Ni siquiera en el macrismo se desvinculó a tanta gente de planta permanente. Pero en el Pami también hay contratados y personal monotributista. En Rosario son más de 300 los trabajadores que están bajo la modalidad de monotributo, ya sea con un contrato o directamente con locación de servicio. Ellos tenían contratos anuales, pero desde que asumió Milei los vínculos pasaron a ser trimestrales, y en la última renovación de diciembre fue mensual”, señaló Grand.
“El 31 de enero -continuó- se vencen 300 contratos, creo que son 2.000 en todo el país. Con esta tendencia de despedidos, tenemos la certeza de que corre riesgo la continuidad de estos trabajadores. Despiden a personal de planta permanente con antigüedad y con derechos laborales, imagínense el destino que le espera a un compañero que tiene un monotributo y no tiene ningún derecho”.
Sin embargo, durante la noche de este martes el Ministerio de Salud de la Nación convocó a todos los gremios que nuclean a los trabajadores del Pami a una reunión que tendrá lugar este jueves 23 de enero a las 12. Desde ATE Rosario adelantaron que irán a este encuentro, al cual entienden como una “mesa de negociación”, con el objetivo de frenar los despidos y reintegrar a los trabajadores desvinculados.
Si bien el gremio nos descarta realizar una medida de fuerza, esperarán a ver qué dicen las autoridades en la reunión y, dependiendo de lo que ocurra, analizarán los pasos a seguir.