LUNES, 03 DE FEB.

El gremio de los no docentes de la UNR publica una guía práctica para evitar fraudes o estafas cibernéticas

  La Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur) emitió un instructivo para todo el personal no docente para “cuidar” la seguridad digital, según expuso su secretario general, Miguel Roldán. El alerta confeccionado con la forma de una guía práctica aborda diferentes puntos como los de no compartir información personal o financiera, o aquel […]

 

La Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur) emitió un instructivo para todo el personal no docente para “cuidar” la seguridad digital, según expuso su secretario general, Miguel Roldán.

El alerta confeccionado con la forma de una guía práctica aborda diferentes puntos como los de no compartir información personal o financiera, o aquel que hace llama a desconfiar «de ofertas o premios demasiados ‘buenos para ser verdad’”.

Así, todas las recomendaciones están establecidas en los siguientes puntos:

— No compartas información personal o financiera

Nunca proporciones datos como contraseñas, números de cuenta o tarjetas de crédito por teléfono, correo electrónico o redes sociales.

Verifica las fuentes de mensajes sospechosos

Los estafadores suelen hacerse pasar por instituciones confiables (bancos, empresas, organismos públicos). Verifica el remitente y evita hacer clic en enlaces sospechosos.

— Utiliza contraseñas seguras:
Combina letras, números y caracteres especiales en tus contraseñas. Evita usar información personal como fechas de nacimiento.

— Mantén tus dispositivos actualizados:

Instala las actualizaciones de seguridad de tus sistemas operativos y aplicaciones para evitar vulnerabilidades.

Desconfía de ofertas o premios «demasiados buenos para ser verdad»

Si recibes mensajes sobre premios, herencias o promociones, verifica su autenticidad antes de responder o proporcionar datos.

— Consulta directamente con la institución

Si tienes dudas sobre la legitimidad de un mensaje, comunicate directamente con la institución, banco, compañía o empresa por sus canales oficiales.

Medios digitales podés reclamar en:

Defensa del Consumidor por alguna de las siguientes vías: Telefónicamente 0800 555 6768.
Presencialmente en Rosario en Mitre 930 — 32 Piso. – On line: Ventanilla Única Federal de Defensa del
Consumidor (VUF)

https://www.argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor/formulario

Hacer la denuncia penal en el Centro Territorial de Denuncias más cercano a tu domicilio.

https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/198373/(subtema)/199106

Finalmente la guía señala que “en caso de sufrir algún episodio irregular vinculado a posibles estafas el gremio recomienda»:

  • Hacer la denuncia en el banco, la compañía financiera, la empresa o red social donde realizaste

la compra.

  • Es recomendable utilizar la carta documento como medio fehaciente de notificación, para que se
    abstenga de efectuar descuentos o retenciones relacionadas al hecho ilícito”.

Últimas Noticias