Golpe al empleo santafesino: General Motors desvinculó a más de 300 trabajadores en Alvear
Según trascendidos, entre fines de enero y mediados de febrero unos 260 empleados adhirieron al retiro voluntario, mientras que 49 fueron despedidos. Así las cosas, ya son cerca de 500 los operarios desafectados en el último año.
- Gremiales
- Feb 19, 2025

La automotriz General Motors desvinculó recientemente a 309 trabajadores de su planta ubicada en la localidad santafesina de Alvear, a pocos kilómetros de Rosario. A fines de enero, la empresa había lanzado un programa de retiros voluntarios con el objetivo de recortar su personal ante la caída en las ventas de la Chevrolet Tracker, que es el único modelo que se fabrica en estas instalaciones.
Según trascendidos, entre fines de enero y mediados de febrero unos 260 empleados adhirieron al retiro voluntario, mientras que 49 fueron despedidos. Hasta el año pasado, en la planta trabajaban unas 600 personas, por lo que este ajuste representó un recorte cercano al 50%.
Así las cosas, General Motors se desprendió de 500 trabajadores en el último año, dado que en abril pasado había firmado 167 retiros voluntarios y había echado a 33 operarios.
En declaraciones a Conclusión, un trabajador que fue despedido el año pasado dio una versión distinta a la oficial: “Hubo bastantes despidos, el año pasado fue terrible. Fueron desvinculaciones al azar, pensábamos que iban a ir por los que más años tenían, pero fueron por los que tenían menos antigüedad, para pagarle menos”.
Y añadió: “Mucha gente agarró los pedidos voluntarios, aprovechó porque la plata le servía, pero la mayoría de los despidos fueron forzados, no voluntarios”.
Otro trabajador despedido con el que habló Conclusión ratificó lo que expresó su ex compañero: “Siempre los visten retiros voluntarios a los despidos. Ellos te dicen que hasta cierta fecha podés firmar el retiro voluntario, pero si no lo hacés, cuando se vence el plazo te echan por menos plata”.
“Es lo mismo, te echan igual, pero lo que tiene de bueno el retiro voluntario es que te llevás más plata. También despidieron a trabajadores de las empresas contratistas”, completó el operario, quien adelantó que a mitad de este año la empresa planea fabricar un vehículo nuevo, por lo que no descarta que vuelvan a tomar personal.
Desde la empresa dejaron trascender que, de 21 unidades diarias de la Chevrolet Tracker, la planta pasó a fabricar 12. Este vehículo, que está orientado al mercado interno, aunque las ventas se mantienen bajas, también se produce en Brasil.

La situación que desencadenó el plan de retiros voluntarios se inició a fines de 2023, cuando la planta suspendió su producción desde diciembre hasta principios de marzo de 2024, en coincidencia con el cambio de gobierno y la aceleración de la inflación como resultado de la devaluación con la que Javier Milei inició su gestión presidencial.
En marzo del año pasado la producción en Alvear volvió a detenerse hasta abril, pero el parate se debió a “inconvenientes con el suministro de piezas de proveedores afectados por problemas de pagos al exterior”, según se explicó oficialmente. A fines de abril, la fábrica pausó su producción durante una semana.

En el primer trimestre de 2024, la producción había caído un 23% debido a la disminución de ventas y exportaciones. De acuerdo a las previsiones, para este año la automotriz estima una reducción del 50%.
En sus planes para el 2025, la firma estadounidense prevé importar a Argentina vehículos fabricados en Brasil o México, como el Chevrolet Spin, el Chevrolet S10 o Chevrolet Silverado, entre otros.
Cabe destacar que la planta de Alvear elaboró, hasta el año pasado, el Chevrolet Cruze. El modelo fue muy aceptado por el mercado interno, pero la empresa decidió suspender su fabricación, reduciendo la producción de la planta a un solo modelo (la Tracker), cuyas ventas son bajas.