VIERNES, 07 DE FEB.

Gremios de la ex AFIP piden dialogar con su titular para generar “un espacio de diálogo constructivo”

La Aefip y Supara repudiaron el nuevo recorte salarial sufrido a principio de enero con otro recorte sobre el presupuesto de la Cuenta (Fondo) de Jerarquización, desde donde se fondea un adicional en los sueldos de los empleados.

 

Los gremios cuyos afiliados trabajan en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la ex AFIP, le pidieron al nuevo director ejecutivo del organismo, Juan Alberto Pazo, una reunión para crear “un espacio de diálogo constructivo que permita avanzar en una agenda seria y responsable”.

Tanto desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) como desde el Sindicato de Personal de Aduana (Supara), consideraron “fundamental posibilitar canales de diálogo con el sector oficial que permitan encontrar alternativas para abordar las necesidades del conjunto de los trabajadores del organismo”.

A través de un comunicado, las entidades gremiales encabezadas por Pablo Flores y Carlos Sueiro respectivamente, explicaron que “sin perjuicio de la predisposición al diálogo de ambas organizaciones gremiales, es necesario que existan alternativas y/o propuestas concretas para evitar más situaciones de conflicto que atenten contra la paz social”.

Semanas atrás, los sindicatos lograron una medida cautelar en la Justicia del Trabajo que prohibió los despidos y cambios de condiciones laborales en el organismo. El fallo fue adoptado por la la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Los sindicatos habían solicitado una medida cautelar de no innovación en la ex AFIP, luego de que el Gobierno dispusiera cambios en la estructura del organismo, tras su conversión al ARCA, dentro de los cuales se encontraba la imposición de un sistema de retiros voluntarios anticipados, y cambios en las condiciones de trabajo, que afectan y ponen en riesgo a más de 3.100 empleos, por fuera de lo que disponen los convenios colectivos de la actividad CCT 56/92, Laudo 16/92 y el CCT aprobado por el laudo 15/91.

Por otro lado, Aefip y Supara repudiaron el nuevo recorte salarial sufrido a principio de enero con otro recorte sobre el presupuesto de la Cuenta (Fondo) de Jerarquización, desde donde se fondea un adicional en los sueldos de los empleados.

“Tenemos congelados el sueldo desde marzo, una primera rebaja del Fondo en junio, la reinstalación del impuesto a las Ganancias en julio y hoy nuevamente otra dura rebaja de la alícuota del Fondo de Jerarquización, con el cual van a financiar el anunciado plan de retiros voluntarios”, denunciaron ambas entidades sindicales.

Últimas Noticias