Gremios docentes de la CGT advierten sobre «crítica situación salarial» y exigen apertura de paritarias
Los gremios de la educación, agrupados en la Confederación General del Trabajo, fijaron un plazo para que se otorgue un aumento salarial a los trabajadores del sector, advirtiendo que, en caso de no cumplirse con la solicitud, activarán un plan de lucha.
- Gremiales
- Feb 17, 2025

Los gremios docentes de la CGT advirtieron sobre la grave situación salarial que enfrenta el sector, señalando que el salario mínimo de los trabajadores, de $420.000, se encuentra por debajo de la línea de indigencia, una cifra claramente insuficiente para cubrir las necesidades básicas.
Ante esta realidad, los sindicatos de la educación fijaron un plazo para que el gobierno nacional otorgue un aumento salarial. En caso de no cumplirse con esta demanda, amenazan con activar un plan de lucha.
La semana pasada, los referentes sector se reunieron en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT con los principales sindicatos que forman parte de la paritaria docente a nivel nacional. Durante el encuentro, se discutió la crítica situación salarial y se planteó la posibilidad de tomar medidas de fuerza y activar planes de lucha, ante la falta de respuestas satisfactorias por parte del gobierno.
La reunión clave, vinculada directamente al inicio de clases, se da en un marco de profunda preocupación por el estado general de la educación, especialmente por la «crítica situación salarial que padece el sector docente cuyo salario mínimo es de $420.000 pesos y está en la indigencia».
Sergio Romero, Unión Docentes Argentinos (UDA), Sara García, Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Fabián Felman de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) analizaron el curso del Sistema Educativo, la situación laboral y salarial docente y, luego, presentaron por escrito, ante la Secretaria de Trabajo (Julio Cordero) y de Educación (Carlos Torrendell), el reclamo de convocatoria urgente a la paritaria docente nacional.
Finalmente, los dirigentes advirtieron que, «sin convocatoria a paritarias y sin una oferta concreta acorde a la grave situación salarial, queda abierta en término de las circunstancias laborales la posibilidad de medidas de fuerza y planes de lucha».