VIERNES, 21 DE FEB.

La estadounidense Halliburton cerró su filial en Chubut y despidió a 300 trabajadores: podría haber paro de petroleros

El sindicato petrolero de Chubut solicitó una conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo con la empresa antes del viernes y alertó que si no tienen respuesta llevarán adelante un “paro general de actividades en todos los yacimientos”.

 

La empresa estadounidense Halliburton, que presta servicios en yacimientos petroleros, cerró su filial argentina ubicada en la provincia de Chubut y despidió a casi 300 trabajadores. Ante esa decisión, el Sindicato Privado de Petróleo y Gas analiza realizar un paro.

La empresa norteamericana envió, en los últimos días, 290 telegramas de despidos al argumentar que no puede garantizar la rentabilidad en las operaciones que lleva adelante en a Cuenca del Golfo San Jorge. Los afectados fueron 160 trabajadores convencionales y 130 jerárquicos.

Además, la sede administrativa de la firma, ubicada en la ciudad de Comodoro Rivadavia, fue cerrada con candados, lo que alarmó a los referentes sindicales, quienes, a su vez, pidieron que los despidos queden sin efecto al consideraros injustificados.

Los gremios del sector esperan que la situación se agrave con más desvinculaciones en la empresa: todo indica que los afectados serían contratistas y subcontratistas de Halliburton.

Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.

La estadounidense Halliburton cerró su filial en Chubut y despidió a 300 trabajadores: podría haber paro de petroleros
Te puede interesar:
La estadounidense Halliburton cerró su filial en Chubut y despidió a 300 trabajadores: podría haber paro de petroleros

El subsecretario de Sindicato Privado de Petróleo y Gas de Chubut, Carlos Gómez, denunció que la compañía incumplió sus compromisos de mantener su dotación laboral al reducir su plantilla de empleados en la provincia.

“Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”, dijo Gómez, quien consideró que la decisión de la empresa es una “falta de respeto” a la región y advirtió que la medida es “drástica y destructiva”.

El sindicato petrolero de Chubut presentó una denuncia por los casi 300 despidos ante las autoridades locales y solicitó una conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo con la empresa antes del viernes.

“Si agotada la instancia de conciliación, las operadoras de yacimiento y Halliburton no se ponen de acuerdo para solucionar el conflicto, vamos a llevar adelante la medida de acción directa con un paro general de actividades en todos los yacimientos”, sostuvo Gómez, cuyo sindicato representa a unos 8.000 trabajadores.

En caso de concretarse la medida de fuerza, el sindicato se uniría a los trabajadores del sector de Santa Cruz, donde se produce alrededor del 10% del petróleo del país, quienes están llevando adelante un cese de actividades desde la última semana para que la empresa de mayoría estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) defina su salida de la provincia.

Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de la Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.

Empresas como la petrolera estatal YPF han estado vendiendo activos de campos maduros para centrarse en la producción de la formación Vaca Muerta, una de las formaciones de gas y petróleo de esquisto más grandes del mundo.

Últimas Noticias