La Intersindical Rosario se queja de la falta de reacción del Congreso y de otros poderes a los insultos de Milei
La organización gremial repudiaron las palabras del presidente en defensa de Elon Musk. Instó a sostener las organizaciones de trabajadores para luchar “donde a bandera de moda es la individualidad y el sálvese quien pueda”.
- Gremiales
- Ene 23, 2025
La Intersindical Rosario repudió los dichos del presidente Javier Milei al respecto del ensayo de defensa que hizo de Elon Musk cuando amenazó: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de puta tiemblen. La libertad avanza. Viva la libertad carajo”.
Al respecto, la organización gremial describió que “quienes defienden un modelo de concentración de la riqueza ven como una amenaza de cualquier política de igualdad, inclusión y justicia social, que son aquellas que mejoran la vida democrática de los pueblos”.
Enseguida, a través de un comunicado la agrupación de sindicatos rosarinos se quejó: “Lamentablemente ni el Congreso, ni el Poder Judicial, ni los grandes medios de comunicación hacen ni dicen nada. Se naturalizan los mensajes de odio y la persecución de un Gobierno que pregona el autoritarismo y la violencia. Los límites se siguen corriendo”.
“La democracia peligra y la realidad duele. Nos gobiernan con la crueldad. Se ríen y disfrutan de ver a trabajadores y trabajadoras en la calle en un contexto donde cada vez se hace más difícil vivir y donde la mitad de la población está bajo la línea de la pobreza”, añadió la nota.
Más adelante, la intersindical sostuvo que “intentan implementar una reforma laboral para mantener los privilegios, empobrecer a la mayoría de la sociedad y acumular riquezas”.
“Para llevar adelante esto, necesitan impulsar la desafiliación masiva a los sindicatos de los y las trabajadoras atentando explícitamente los derechos laborales del pueblo”, indicaron en el comunicado.
La Intersindical Rosario expresó que “Milei ataca una y otra vez los derechos sindicales conquistados por la lucha del movimiento obrero. Es por esto que es necesario sostener la organización para dar batalla”.
“Vamos a seguir exigiendo un Estado presente que resguarde el bienestar de las personas y promueva la igualdad allí donde la ley de la selva del mercado produce desigualdad. Allí donde a bandera de moda es la individualidad y el sálvese quien pueda, finaliza la nota de la organización sindical rosarina.