MARTES, 11 DE FEB.

No docentes de la UNR, en estado de alerta ante el desfinancimiento de su obra social

La Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur) denunció que la obra social de los no docentes registró pérdidas de 7.000 millones de pesos entre enero y octubre del año pasado. 

 

La Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur), que nuclea a los no docentes, se declaró en estado de alerta tras denunciar que la Obra Social de la UNR registró “pérdida alarmantes” entre enero y octubre del año pasado, las cuales rondan los 7.000 millones de pesos.

El gremio precisó que la desfinanciación de la Obra Social de la Universidad Nacional de Rosario (Osunr) se explica por varios motivos: entre ellos se destacan la política salarial que impulsa el presidente Javier Milei y el incremento de las prestaciones médicas y los precios en farmacias y droguerías.

La situación se vio agravada por la cantidad de juicios de valores y fallos judiciales que la Osnur está obligada a cumplir, los cuales influyen sobre sus arcas. “Nos preocupa la forma en que van disminuyendo los fondos que son de la obra social”, apuntaron desde Apur.

En este sentido, el secretario general de Apur, Miguel Roldán, expresó: “Todo esto perjudica enormemente a los no docentes. No tenemos ningún contrato de gestión, esto se puede verificar en cualquier momento, y ninguno de nosotros presentó un juicio. Indudablemente, la plata nuestra también se consumió”.

Miguel Roldán, secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad de Rosario (Apur).

Ante la pérdida económica de la obra social -lo que pone en riesgo el acceso a determinadas prestaciones de salud- el gremio se declaró en estado de alerta y adelantó: “Seguiremos detalladamente informando sobre estos temas que deben ser de preocupación para toda la comunidad universitaria”.

Últimas Noticias