Paritaria docente en Santa Fe: Amsafe consideró “insuficiente” la suba trimestral del 5%
Los gremios docentes están debatiendo si aceptan o rechazan la propuesta paritaria, mientras que el Gobierno de Santa Fe ratificó que las clases en el nivel primario comenzarán este lunes 24 de febrero y que los días de paro serán descontados.
- Gremiales
- Feb 19, 2025

El Gobierno de Santa Fe se reunió con los gremios docentes durante la tarde de este martes y les ofreció una recomposición salarial del 5%, por sobre los sueldos de diciembre, a aplicarse entre enero, febrero y marzo. Ahora, los sindicatos convocaron a asambleas para que los afiliados decidan si aceptan o rechazan la oferta, mientras que la gestión de Maximiliano Pullaro ratificó que descontará los días de paro.
En el encuentro paritario de este martes, que comenzó a las 15.30 y tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, el gobierno de Pullaro ofreció un incremento salarial del 3,1% en enero -en base a los ingresos de diciembre- y otro del 1,9% en febrero, para así cerrar el primer trimestre del año con una recomposición del 5%.
Además, la oferta contempla un mínimo garantizado de $50.000 para enero y de $70.000 para febrero y marzo. En caso de aceptarse la propuesta, estos montos se pagarán juntos y por planilla complementaria durante el tercer mes del año.
Tras la reunión, el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), Rodrigo Alonso, detalló que la oferta contempla un aumento total del 5% y “el compromiso de volver a discutir los incrementos salariales en abril”.

Para el gremio que nuclea a los docentes de escuelas públicas la propuesta es “insuficiente” y “no da cuenta de las necesidades” que padecen los trabajadores de la educación.
“El 2024 ha sido un año donde tuvimos pérdida con respecto al salario, a las condiciones laborales y a las condiciones previsionales. Está claro que acá no se está recuperando el poder adquisitivo. Y la situación se agrava aún más en el caso de los compañeros jubilados, porque la garantía es solamente para los compañeros activos”, destacó la entidad.
Desde Amsafe recodaron que, como los jubilados perciben el aumento unos 60 días después de aplicado, el sector pasivo recién cobrará el incremento del 5% (que serían unos $40.000) en los haberes de mayo -que se cobran en junio-.
“Esta propuesta, que a nuestro entender es insuficiente, será puesta a consideración. Vamos a convocar a una asamblea provincial que se va a desarrollar el día viernes. Por lo tanto, este miércoles se van a llevar adelante las asambleas departamentales, donde se va a debatir, proponer y mocionar. El jueves se va a votar y el viernes se va a sintetizar, y ahí se definirá no solamente la caracterización de la propuesta, sino también la estrategia que vamos a aplicar”, adelantaron desde Amsafe.
Tras el encuentro con Amsafe, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, manifestó: “Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto”.
Por su parte, y en una conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles por la mañana, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, abrió el paraguas ante una posible medida de fuerza: “Cada uno puede faltar e ir al paro, pero lo hace a su costa. Cualquier día de huelga será descontado”.