Sadop Rosario aceptó la propuesta salarial y el lunes comenzarán las clases en escuelas privadas
Desde el gremio aclararon que la oferta fue aprobada con “disconformidad generalizada”.
- Gremiales
- Feb 21, 2025

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Rosario aceptó, con el 65,7% de los votos, el aumento salarial propuesto por el gobernador Maximiliano Pullaro, que consiste en un incremento escalonado del 5% para el trimestre enero-marzo, sobre los sueldos de diciembre. No obstante, desde el gremio aclararon que la oferta fue aprobada con “disconformidad generalizada”.
Tras la votación, el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, manifestó: “Hacia adentro de los colegios, la propuesta fue muy debatida en un clima de total repudio y enojo contra el Gobierno de la provincia de Santa Fe. Aunque terminó siendo aceptada, existe un malestar profundo con los porcentajes de aumento y la forma en que se están llevando adelante las paritarias”.
El referente gremial observó que la propuesta fue aceptada porque los docentes atraviesan urgencias económicas: “Esta aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre. Se votó bajo presión, con un contexto que apremia, donde el monto ofrecido tendrá un impacto inmediato en los bolsillos de los trabajadores a principios de marzo”.

Lucero también respondió a las declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro, quien afirmó que su gestión mantiene una buena relación con los docentes, aunque no con los dirigentes sindicales. “Es una mala lectura del Gobierno creer que estos resultados representan un respaldo a sus políticas. Hay un gran desánimo y enojo entre los docentes. Que celebren esta aceptación forzada, que es fruto de la desesperación de quienes sostienen el sistema educativo y todas las políticas vinculadas a las infancias, muestra una falta de comprensión del ajuste brutal que estamos enfrentando”, expresó
“Las declaraciones del gobernador que sostienen que la docencia está conforme con el premio con asistencia sólo demuestran lo lejos que está de la realidad cotidiana de los colegios”, manifestó Lucero, y apuntó que Pullaro “parece un secuestrador que dice que sus víctimas están contentas con el encierro porque no abandonan su lugar de secuestro, cuando en realidad es terriblemente extorsivo lo que está sucediendo con los descuentos y con el presentismo en la provincia de Santa Fe”.
Finalmente, el dirigente de Sadop Rosario exclamó: “Me gustaría que con el mismo énfasis que el gobernador le pide a los padres que manden a sus hijos a la escuela el lunes, le hable a los trabajadores que también son padres que se han quedado sin trabajo en la provincia de Santa Fe”.
El Gobierno de Santa les ofreció a los docentes un aumento salarial del 3,1% en enero sobre diciembre. A esta suma se agregará un 1,9% en febrero, para cerrar el primer trimestre con una recomposición de haberes del 5%, que se cobrará por planilla complementaria.
Amsafe define al mediodía
Los docentes de escuelas públicas, afiliados a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), votaron en los diferentes departamentos de la provincia, durante este jueves, si aceptan o rechazan el incremento salarial del 5% ofrecido por el gobernado Maximiliano Pullaro. En la mañana de este viernes se realizará una asamblea provincial en la ciudad capital, y cerca del mediodía se anunciará cuál será la medida de fuerza.
En el departamento Rosario votaron más de 6.000 afiliados: unos 3.126 optaron por realizar un paro el próximo lunes y un cese de tareas el 5 de marzo; 1.250 eligieron realizar un paro activo el 24 de febrero.