SáBADO, 15 DE FEB.

Trabajadores de la salud, preocupados por los recortes y despidos: no harán paros, pero sí jornadas de protesta

Preocupados por el desfinanciamiento de programas de salud, despidos en el sector y problemas edilicios en sus puestos laborales, los trabajadores anunciaron que el próximo miércoles harán una carpa sanitaria en Rosario para informar a la población la difícil situación que atraviesa el servicio. 

 

Trabajadores de salud de organismos nacionales, provinciales y municipales realizaron durante la mañana de este viernes una asamblea para analizar las diferentes realidades que atraviesan y planear una medida de lucha en conjunto. Por este motivo, el próximo miércoles 19 de febrero los empleados montarán una carpa sanitaria en Rosario, para visibilizar sus reclamos.

Para que los trabajadores puedan asistir a la reunión, hubo una desobligación en los diferentes organismos entre las 7 y las 11 de este viernes. Tras el encuentro, la secretaria de Salud de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Rosario, Eleonora Salvatierra, anunció que el próximo miércoles 19 realizarán, junto a referentes del Conicet, una “carpa de salud” para informarle a la población los problemas que atraviesa el sector, relacionados a cuestiones edilicias, falta de financiamiento y despidos.

Trabajadores de la salud, preocupados por los recortes y despidos: no harán paros, pero sí jornadas de protesta
Te puede interesar:
Trabajadores de la salud, preocupados por los recortes y despidos: no harán paros, pero sí jornadas de protesta

“Nos reunimos en un plenario de salud trabajadores de los diferentes niveles debido a los reclamos, muchos de ellos históricos, en cuanto a problemas de infraestructura. Queremos espacios laborales seguros, actualmente se vienen cayendo los techos e inundando, hay cortes de luz y problemas de electricidad producto de la desinversión de muchos años que se sigue sosteniendo. Si bien la gestión actual ha hecho algunos arreglos, son insuficientes”, apuntó la referente gremial.

“También estuvimos hablando de las políticas de salud a nivel nacional, abordando la ola de despidos, la situación del hospital Bonaparte, el cierre de muchos organismos afines a la salud, y la disminución en otras entidades y programas importantísimos, como los dedicados a tratar la tuberculosis, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y las vacunas”, continuó Salvatierra.

Trabajadores de la salud, preocupados por los recortes y despidos: no harán paros, pero sí jornadas de protesta
Te puede interesar:
Trabajadores de la salud, preocupados por los recortes y despidos: no harán paros, pero sí jornadas de protesta

Y cerró: “Se hizo una puesta en escena de lo que cada uno padece en su lugar de trabajo y se llegó a una conclusión. Vamos a seguir sosteniendo la lucha y ofreciendo salud a la población sin realizar paro, pero buscando otras estrategias de visualización de los reclamos hacia el afuera”.

Últimas Noticias