Trabajadores del Conicet realizaron una asamblea para definir un plan de lucha
El personal decidió iniciar estas acciones ante los crecientes rumores que apuntan que el Gobierno piensa en reestructurar por decreto distintos organismos, amenazando las condiciones de trabajo, los puestos laborales y la propia existencia de las instituciones.
- Gremiales
- Feb 13, 2025
![Trabajadores del Conicet realizaron una asamblea para definir un plan de lucha](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Conicet-2.jpg)
Los trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Rosario realizaron una asamblea en la mañana de este jueves para definir un plan de lucha ante las intenciones del presidente Javier Milei de reestructurar organismos y precarizar a las personas que desarrollan tareas en ellos.
La asamblea estuvo encabezada por la Junta Interna de ATE Conicet y se desarrolló desde las 11 de este jueves en la explanada del Centro Científico Tecnológico Rosario (CCT) ubicado en Esmeralda y Ocampo.
El personal decidió iniciar estas acciones ante los crecientes rumores que apuntan que el Gobierno piensa en reestructurar por decreto distintos organismos, amenazando las condiciones de trabajo, los puestos laborales y la propia existencia de las instituciones.
«Se habla de traspasar áreas del Conicet a las universidades nacionales, incluso a las provincias, pero también de fusionar organismos como el Inta y el Inti», especificó Marianella Scocco, historiadora e integrante del equipo de comunicación de ATE Rosario, en declaraciones a Conclusión.
Scocco explicó que dichos cambios no solo modificarían sustancialmente las modalidades de trabajo, sino que también quedaría anulada la posibilidad de dedicarse 100% a tareas de investigación y ciencia.
«Esto significaría una gran precarización y tendrá como resultado una menor cantidad y calidad de investigaciones que satisfacen necesidades en el pueblo. Es por eso que estamos tan preocupados», resaltó.
Estas amenazas se suman a otros problemas que el Conicet arrastra desde la asunción de Javier Milei y La Libertad Avanza, fundamentalmente centrados en el recorte presupuestario, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el paso de la motosierra por el financiamiento de los proyectos de investigación.
En ese marco, los trabajadores sostuvieron que, a pesar de los reiterados ataques que dirigen las tropas digitales del Gobierno, la mayoría de la población respalda y apoya la actividad del Conicet y su aporte.
«El Conicet es una de las instituciones más prestigiosas de ciencia. En América Latina es el mejor reconocido a nivel mundial. A eso las personas lo saben y lo valoran», enfatizó Scocco.