Trabajadores del Conicet y de la salud realizaron una radio abierta para rechazar recortes y despidos
“El presidente nos ataca recortando el presupuesto y despidiendo compañeros”, señaló la delegada de ATE Conicet, Marianela Scocco. La secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, denunció que en rubro salud hay “pésimas condiciones de trabajo e infraestructura”.
- Gremiales
- Feb 19, 2025

Trabajadores de la salud y del Conicet nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizaron durante la mañana de este miércoles una radio abierta en la esquina de Córdoba y Corrientes, en pleno centro rosarino, para denunciar los recortes presupuestarios que se vienen haciendo en ciencia, tecnología y en programas sanitarios. La protesta se llevó adelante entre las 9.30 y las 12.
En diálogo con Conclusión, la delegada de ATE Conicet, Marianela Scocco, detalló: “Estamos en esta radio abierta dos sectores muy importantes del Estado, como son la ciencia y la tecnología, por un lado, y salud, por otro, afrontando el ajuste que el Gobierno viene llevando adelante”.
“Decidimos hacer esta actividad en conjunto para denunciar esta situación que nos afecta como trabajadores y ciudadanos, porque tanto el Conicet como los sectores de salud satisfacemos necesidades. El presidente nos ataca recortando el presupuesto, despidiendo compañeros y desfinanciando organismos, programas, proyectos, becas y equipos de investigación”, añadió la historiadora.
Y cerró: “El ajuste no paró nunca, es sistemático. Vaciar es cerrar, porque Milei no cierra el Conicet, pero lo va vaciando. Necesitamos seguir haciendo ciencia desde el Estado, una ciencia soberana que dé respuesta a los problemas de la población”.

Por su parte, la secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, apuntó contra la propuesta paritaria del Gobierno de Santa Fe, que contempla una suba salarial del 5% para el primer trimestre: “Nos parece una suma irrisoria. Para poder vivir dignamente reclamamos un salario igual a la canasta familiar, que hoy excede el $1.600.000”.
“El 100% de los trabajadores de organismos provinciales estamos por debajo de la línea de pobreza. Más allá de que esperábamos una propuesta a la baja de parte del Gobierno provincial de Pullaro, nosotros cumplimos funciones esenciales para la población”, apuntó la referente gremial, quien observó que el sector viene “con un deterioro importante de salarios desde el 2023”.

Almirón recordó que fue el mismo Pullaro quien “desconoció la paritaria firmada por el anterior gobierno (de Omar Perotti) y nos quedó debiendo un 25%”, y alertó: “El 2024 fue un año donde se resolvieron paritarias totalmente a la baja, no nos alcanzó para nada. Con un 5% estamos con un deterioro importante de nuestros salarios, pero este tema pasó a segundo plano porque hoy tenemos despidos, pésimas condiciones de trabajo e infraestructura”.
“Estamos acostumbrados a estas propuestas a la baja. Los paritarios dejan mucho que desear, no nos representan. En los próximos días estaremos definiendo acciones para defender las condiciones laborales”, cerró Almirón.