MARTES, 04 DE FEB.

Correa celebra la Fiesta de la Pizza: día, lugar y precios para disfrutar de este manjar 

Durante el evento, los cocineros prepararán y venderán pizzas con sabores e ingredientes a elección. Un jurado se encargará de probar todas las presentaciones y elegirá al mejor plato de la provincia. 

 

La comuna de Correa, ubicada a unos 60 kilómetros de Rosario, se prepara con bombos y platillos para celebrar la 11ª Fiesta Provincial de la Pizza. El evento se desarrollará este sábado 8 de febrero en el Club Atlético Correa y, además de diversas propuestas musicales, contará con la presencia de maestros pizzeros que ofrecerán a los concurrentes lo mejor de este clásico italiano.

En diálogo con Conclusión, el presidente del Club Atlético Correa, Fabián Cejas, adelantó que la fiesta tendrá dos componentes fuertes: uno es el artístico cultural, ya que en la cancha de fútbol se montará un escenario por donde pasarán grupos de folclore, cuarteto, cumbia y un DJ, que cerrará la noche; y otro es el gastronómico.

“En lo que respecta al concurso de la pizza, los maestros pizzeros pagan su inscripción y venden toda la noche. Un jurado de personas idóneas, que preside Marcelo Megna, va a evaluar los mejores gustos y aromas. Cada maestro pizzero podrá armar su patio gastronómico”, explicó Cejas.

En este sentido, explicó que los cocineros tendrán total libertad para elegir los gustos, presentaciones, ingredientes y aromas de sus platos. Las elaboraciones -que estarán a la venta para los concurrentes- serán evaluadas por el jurado, que decidirá cuál es la mejor pizza de la provincia.

La entrada a la fiesta tiene un costo de $10.000 y los menores de 12 años no pagan. Los asistentes podrán llevar reposeras para instalarse cómodamente sobre la cancha de fútbol, frente al escenario. En cambio, no podrán ingresar con bebidas, las cuales se venderán dentro del club. Además, habrá un estacionamiento cuidado para dejar a los vehículos dentro del predio.

El presidente comunal de Correa, Nahuel Cejas, destacó que hay muchas personas de localidades vecinas, entre ellas Rosario, que se acercan hasta el pueblo para participar de la fiesta. “Nos da gusto recibir a vecinos y vecinas de otras ciudades, por eso nos preparamos teniendo al pueblo limpio y ordenado, para que puedan venir con total tranquilidad. No les va a pasar nada, van a estar seguros, pueden venir con la familia, con amigos, con hijos, trayéndose la reposera”, apuntó.

Cejas dijo que esta fiesta tiene “mucho que ver” con la identidad de Correa: “Para 1910, a casi 40 años de su fundación, el pueblo tenía más del 70% de su población con identidad italiana, había muchísimos inmigrantes y descendientes de inmigrantes viviendo allí”.

Últimas Noticias