VIERNES, 07 DE FEB.

Día de la Educación: la Unesco llama a «preservar la autonomía humana» en medio de la revolución de la IA

La Inteligencia Artificial ofrece grandes oportunidades para la educación siempre que su implantación en la escuela se guíe por principios éticos claros. Debe ser una herramienta al servicio de profesores y estudiantes para proporcionarles autonomía y bienestar.

 

La Unesco conmemora este 24 enero el Día Internacional de la Educación y este año, el lema elegido para celebrarlo es «Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía humana en un mundo de automatización». Estudios desarrollados sugieren establecer un límite de edad de 13 años para el uso de esta tecnología en las aulas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destaca que la inteligencia artificial está cada vez más presente en la educación. En los países con rentas altas, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria ya están utilizando herramientas generativas de IA para hacer los deberes. Los docentes están utilizando cada vez más la Inteligencia Artificial para preparar las clases y evaluar los trabajos de los estudiantes. La orientación académica y las admisiones, tradicionalmente guiadas por profesores y expertos, también están cada vez más determinadas por la IA. 

Sin embargo, los profesionales de la educación aún carecen de una orientación clara sobre estas prácticas. Solo el 10 % de las escuelas y universidades supervisan oficialmente el uso de la IA según un estudio realizado por la UNESCO en mayo de 2023 en el que se analizaron 450 centros educativos.

En 2022, solo 7 países habían elaborado marcos o programas sobre IA para docentes, y solo 15 habían incluido objetivos de formación sobre IA en sus planes de estudios nacionales. Al mismo tiempo, cada vez son más los Estados que imponen restricciones al uso de las nuevas tecnologías en las aulas. 

Según los nuevos datos de la UNESCO, casi el 40 % de ellos tienen ahora una ley o política que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las escuelas frente al 24 % en julio de 2023.

Esta herramienta que debe permanecer al servicio de estudiantes y profesores, la UNESCO publicó la primera Guía para el uso de Inteligencia Artificial generativa en educación e investigación en septiembre de 2023 así como dos marcos de competencias en materia de IA para estudiantes y docentes en 2024 donde se abordan tanto el potencial como los riesgos de la IA para un uso seguro, ético, inclusivo y responsable. Estos estudios sugieren establecer un límite de edad de 13 años para el uso de la inteligencia artificial en las aulas.

La UNESCO también recuerda que los recursos que los Estados dedican a la IA deben sumarse a los recursos financieros ya asignados a la educación, y no en su detrimento, mientras que una de cada cuatro escuelas de primaria todavía no tiene acceso a la electricidad y el 60 % de ellas no están conectadas a Internet. Las necesidades básicas (escuelas bien gestionadas y equipadas, con maestros bien capacitados, bien remunerados y motivados por su tarea) deben seguir siendo una prioridad.

 

Últimas Noticias