Lluvia de arañas generó un gran susto en Catamarca
Una familia advirtió el fenómeno también conocido como “lluvia de ángeles” o “la baba del diablo”.
- Info general
- Feb 6, 2025
![Lluvia de arañas generó un gran susto en Catamarca](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-06-135316.jpg)
Susto en Catamarca. Una familia advirtió la presencia de arañas que caían del cielo cerca del dique Sumampa de Paclin en la provincia de Catamarca. Los miembros de la familia compartieron este fenómeno también conocido como «Lluvias de ángeles» o «la baba del diablo», a través de un video en las redes sociales en el que se muestra a una inmensa migración de arácnidos que caían a través de una enorme tela de araña como si fueran paracaidista.
Se trata de la especie Ñandutí (Parawixia bistriata), originaria de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina, que se caracteriza por su comportamiento semi-social y su capacidad de desplazarse por el aire mediante un proceso conocido como «vuelo arácnido» o «babas del diablo». Este evento, definido por especialistas como una «lluvia de arácnidos», generó asombro y preocupación en la zona.
Los expertos explicaron que este fenómeno se debe a un proceso migratorio natural de la especie, ya que los ejemplares jóvenes abandonan sus colonias originales para fundar nuevas comunidades. Para ello, utilizan hilos de seda que les permiten flotar en el viento y desplazarse a grandes distancias.
Una mujer iba por catamarca y se encontró unas arañas piqueteras que le hicieron una telaraña gigante en la ruta y no podía pasar pic.twitter.com/67O6x5KZi9
— ElBuni (@therealbuni) February 5, 2025
A pesar del impacto visual que causó la aparición masiva de estos arácnidos en el cielo catamarqueño, los especialistas aseguraron que no representan un peligro para los humanos, ya que su veneno no es de gravedad médica.
Además, destacaron la importancia ecológica de la Parawixia bistriata, que cumple un rol fundamental en el control de plagas al alimentarse de insectos. Por ello, recomendaron no alterar sus colonias ni intentar exterminarlas, ya que su presencia contribuye a mantener el equilibrio del ecosistema local. Lejos de ser una amenaza, esta «lluvia de arañas» es una muestra más de la riqueza y la complejidad de la biodiversidad en la región de las Yungas.
Según medios locales, este tipo de desplazamientos suele ocurrir con mayor frecuencia en países como Australia o Nueva Zelandia, y en ciudades como Londres o al norte de Europa.