Por cuánto tiempo Pami garantiza los audífonos a afiliados con hipoacusia
Las personas de la obra social para jubilados y pensionados y excombatientes de la Guerra de Malvinas cuentan con seguimiento de estos dispositivos durante un tiempo prudencial y de su calibración.
- Info general
- Ene 25, 2025
El Programa de Asistencia Médica Integral (Pami) continua brindando prestaciones a miles de afiliados, entre las cuales se incluye la atención médica otorrinolaringológica. Aquellos afiliados que padecen hipoacusia tienen derecho a recibir audífonos, los cuales son provistos y gestionados por el instituto para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
El seguimiento de estos dispositivos es un aspecto clave. Según lo establecido por PAMI, los audífonos no solo son entregados a los afiliados, sino que también se les realiza un seguimiento para asegurar su correcto funcionamiento. Este seguimiento incluye la calibración del aparato en un tiempo prudencial, garantizando que los usuarios cuenten con una correcta adaptación y desempeño en su uso diario.
Para conocer y poder elegir el profesional que lo atenderá, el afiliado debe ingresar a la cartilla personal a través de la web de PAMI.
En relación al tipo de cobertura que brinda el PAMI en otorrinolaringología el servicio incluye:
- Provisión del audífono (para uno o ambos oídos). Esto dependerá de la indicación del especialista al estudiar a la persona.
- Garantiza el audífono de un año por fallas de fabricación.
- La garantía del molde se da por tres meses por defectos de fabricación.
- Seguimiento de control.
- Calibración.
- Cambio de molde.
Los audífonos son 100% programables y tienen la posibilidad de ser adaptados en forma abierta o bien personalizar el molde.
¿Qué documentación necesito presentar?
- Documento Nacional de Identidad.
- Orden médica electrónica de otorrinolaringólogo del Sistema PAMI indicando la necesidad de audífono.
- Audiometría realizada por especialista del Sistema PAMI o particular (original y fotocopia con fecha no mayor a 6 meses, con sello y firma del profesional)
- Logoaudiometría realizada por especialista del Sistema PAMI o particular (original y fotocopia con fecha no mayor a 6 meses, con sello y firma del profesional).
Cabe recordar que los afiliados tienen las siguientes vías de contacto con un servidor del PAMI para consultas de acuerdo a:
- Urgencias 11 6671-2318.
- PAMI Escucha 138.
También la comunicación se puede generar mediante las redes sociales.