Designaron a Robert Kennedy Jr. secretario de Salud de Estados Unidos a pesar de su postura antivacunas
El sobrino del asesinado presidente John F. Kennedy, de 71 años, recibió el apoyo de 52 senadores, mientras que 48 se mostraron en contra. Entre los opositores se encontraba el republicano Mitch McConnell, quien sobrevivió a la polio cuando era niño.
- Internacionales
- Feb 13, 2025
![Designaron a Robert Kennedy Jr. secretario de Salud de Estados Unidos a pesar de su postura antivacunas](Redaccion.us-east-2.elasticbeanstalk.com/wp-content/uploads/2025/02/GjsVTjCWAAAnRIt.jpg)
El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves que Robert F. Kennedy Jr. de 71 años, sobrino del asesinado John F. Kennedy, será el próximo secretario de Salud y estará a la cabeza de la agencia que se encarga de supervisar las recomendaciones sobre la vacunación y la seguridad alimentaria, así como de los programas de seguros de salud. Sin embargo, su designación generó controversia en las últimas semanas, ya que algunos sectores lo han tildado de antivacunas debido a sus declaraciones pasadas sobre la seguridad de las vacunas.
El Senado de Estados Unidos, controlado por los republicanos, aprobó la nominación de Robert F. Kennedy Jr. con una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra. Kennedy Jr., de 71 años, es hijo del ex fiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente demócrata John F. Kennedy, ambos asesinados en la década de los sesenta. A pesar de su legado familiar, la relación con su familia se tensó debido a su cercanía con el presidente Trump, lo que ha llevado a varios miembros de los Kennedy a distanciarse de él públicamente.
????????@RobertKennedyJr Sworn In as @HHSGov Secretary to MAKE AMERICA HEALTHY AGAIN pic.twitter.com/GQrsLVA3Ut
— The White House (@WhiteHouse) February 13, 2025
Asimismo, la Casa Blanca anunció la decisión con un post en la red social X (antes llamada Twitter) en la que confirmaban al nuevo secretario y subrayaba la dedicación de Kennedy Jr. al presidente de los Estados Unidos: “Empoderará a los estadounidenses para que tengan vidas más saludables, restablecerá la confianza en las instituciones de salud pública y defenderá la libertad médica para todos” señalaron desde la residencia oficial del mandatario.
Esta noticia se hace pública después de que Donald Trump anunciara que Estados Unidos abandonaba la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pondría en pausa la financiación de múltiples proyectos sanitarios a nivel global. Estas acciones generaron gran preocupación en la comunidad sanitaria, que teme por el futuro de millones de personas que dependían de esos fondos para acceder a tratamientos esenciales. La medida siembra incertidumbre sobre el apoyo internacional a diversas iniciativas de salud pública.
Los proyectos destinados a combatir el VIH, la malaria y aquellos enfocados en la vacunación infantil se verán especialmente perjudicados por esta decisión. Ante este panorama, la OMS solicitó al Gobierno de Trump una exención para los programas relacionados con el VIH. Pocos días después, el secretario general del país, Marco Rubio, anunció que se había concedido dicha exención. Sin embargo, no ofreció detalles sobre el alcance de la misma ni si cubriría la totalidad de los gastos asociados a estos programas cruciales.
![](https://www.conclusion.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-174428.jpg)
Kennedy se comprometió a poner fin a la relación entre las empresas farmacéuticas y los funcionarios estadounidenses que las regulan, una medida que ha señalado como fundamental para garantizar la independencia de las decisiones en el sector sanitario. Además, aseguró que combatirá los aditivos en el suministro de alimentos y abordará la crisis de adicción de Estados Unidos a los opiáceos, la cual a menudo comienza con medicamentos recetados para el dolor.
También propuso reducir el número de funcionarios en el Departamento de Salud, eliminar oficinas de la Administración de Alimentos y Medicamentos y redirigir recursos desde la lucha contra las enfermedades infecciosas hacia investigaciones que promuevan la salud general.
Sin embargo, sus comentarios previos sobre las vacunas, especialmente aquellos que sugieren una posible relación no probada con el autismo, han generado controversia y dificultado su confirmación. Estas declaraciones generan preocupaciones en ciertos sectores, lo que ha sumado complejidad a su proceso de validación como nuevo secretario de Salud.