Hamás anunció la entrega de los cuerpos de la familia Bibas y la liberación de seis rehenes
Cada uno será intercambiado por 77 presos palestinos, entre los cuales se encuentran 47 que formaban parte del millar liberado en el conocido acuerdo de Shalit de 2011, pero que fueron detenidos nuevamente tiempo después. Esta decisión forma parte de un proceso de intercambio de prisioneros acordado por ambas partes.
- Internacionales
- Feb 18, 2025

El grupo terrorista Hamás anunció este martes que liberará el próximo sábado 22 de febrero a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase del acuerdo de alto el fuego. Además, el jueves entregará cuatro cuerpos sin vida, entre los cuales se encuentran los de la familia Bibas, tal como confirmó el jefe de su delegación negociadora, Jalil al Haya.
La familia Bibas, de origen argentino y peruano, y especialmente Kfir, quien fue secuestrado antes de cumplir nueve meses de edad, se habían convertido en un símbolo de los israelíes capturados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Kfir y Ariel son los dos únicos menores secuestrados que aún permanecen en Gaza, mientras que el resto de los menores fueron liberados durante la tregua de noviembre de 2023, en la que Hamás entregó a 105 civiles cautivos.
Los familiares de Yardén Bibas, quien fue liberado el 1 de febrero de 2023 en la Franja de Gaza, expresaron estar «conmocionados» tras el anuncio de Hamás de que el jueves entregaría los cuerpos sin vida de su esposa, Shiri Silberman, y de sus dos hijos, Ariel y Kfir, quienes fueron capturados el 7 de octubre de 2023. En un mensaje compartido por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, los familiares mencionaron: «Hasta que no recibamos una confirmación definitiva, nuestro viaje no ha terminado».
En días previos, Yardén Bibas había expresado, tras su liberación, que aún lamentaba que su familia no estuviera con él: «Mi luz continúa allí, con ellos. Mientras estén en Gaza, mi luz permanecerá con ellos, y aquí todo será oscuridad. Todavía están allí. Ayúdenme a devolver la luz a mi vida. Netanyahu, ahora me dirijo a usted con las palabras que nadie me dictó: traiga de vuelta a mi familia y a todos a casa».
Tras la liberación de Yardén, se lanzó una campaña internacional en busca de la liberación de Shiri y sus hijos, liderada por familiares cercanos como Patricia Silberman y Sandra Miasnik, que reunió a figuras del ámbito político, mediático y cultural para exigir el regreso inmediato de los tres rehenes.
En cuanto, a los seis rehenes que serán liberados el sábado se encuentran el etíope-israelí Ebra Mangesto y el beduino Hisham al Sayed, quienes permanecían secuestrados en Gaza desde hace una década, en 2014 y 2015 respectivamente. Ambos entraron al enclave de forma voluntaria, y su liberación representa un avance significativo en el proceso de acuerdo entre las partes.
Jalil al Haya dijo que todas estas liberaciones, que pondrían fin a los canjes acordados en la primera fase, buscan hacer de esta etapa «un éxito» y «prepararse para conversar sobre la segunda fase». Además, acusó al Gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, de «procrastinar» y tratar de evadir la parte humanitaria del acuerdo de alto el fuego, como la entrada de tiendas y de casas prefabricadas.
El líder islamista aseguró que Hamás sigue trabajando junto a los países mediadores (y en especial Egipto y Catar) para obligar a Israel a permitir la entrada de maquinaria pesada para desescombrar y suficientes refugios a Gaza, como contempla el acuerdo de alto el fuego. El mandatario reunió este lunes al gabinete de seguridad de su Gobierno para debatir cómo abordar la segunda fase del acuerdo, la cual ya debería haberse comenzado a negociar a principios de febrero, y que implica el fin de la guerra y la liberación del resto de rehenes vivos.