Asamblea de Municipales por “falta de financiamiento, de herramientas y ropa de trabajo”
“Hoy no hay un tractor para cortar el césped y eso justifica que el trabajo municipal se lo den a terceros”, dijo el secretario general del gremio, Antonio Ratner. Se quejó por la falta de instrumentos.
- Ciudad
- Feb 21, 2025

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario realizó este viernes una asamblea en los talleres que la Intendencia posee en Suipacha y Pellegrini, que serán demolidos para levantar en el lugar un emprendimiento inmobiliario. “Comenzamos el año igual que lo terminamos. El 2024 terminamos con la realización de 12 asambleas en los lugares de trabajo por distintas dificultades que atraviesan las reparticiones municipales”, dijo Ratner en rueda de prensa.
Y detalló las carencias: “Falta de financiamiento, falta de herramientas, falta de ropa de trabajo, falta de elementos de seguridad, falta de personal”.
El dirigente sindical inscribió esas carencias en un discurso de época. “Vemos como que hay una idea que baja de la Nación a la provincia y de la provincia al municipio, de desfinanciar las reparticiones públicas como para después justificar su privatización o justificar su no hacer”, indicó.
En esa línea, Ranter sostuvo que “vemos que las quejas de los vecinos recaen sobre los trabajadores municipales”, por ejemplo “cuando hay alguien que plantea que los municipales no trabajan, no hacen esto, no van a la casa, no le sacan un árbol de la puerta, lo que no saben es que los municipales no tienen las herramientas para trabajar”.
Según el dirigente gremial, “no se compran bienes de capital, no se compran vehículos, no se compran bordeadoras”, lo que dificulta la tareas de los empleados de la Intendencia. Como ejemplo dio el de la Dirección de Parques y Paseos: “Hoy no hay un tractor para cortar el césped y eso justifica que el trabajo municipal se lo den a terceros. Tercerización de servicios, empresas que nadie conoce, cooperativas que nadie conoce”, se quejó el titular del sindicato.
Ratner dijo que, durante la última tormenta, “en este taller hubo que traer una cuba para sacar el agua” por las malas condiciones de mantenimiento del inmueble. “A nadie le interesa si se puede quedar electrocutado un compañero, no tener calzado, no tener los elementos, no tener botas, pero sin embargo están trabajando para cumplir un servicio a la comunidad”, dijo.
Además, remarcó que “hay un abandono del Estado. Recién filmamos en el taller la cantidad de coches abandonados, que son un activo municipal y están tirados. Están tirados y en ciernes la promesa de que esto va a desaparecer para dar paso a la actividad privada y a la construcción de torres en esta zona, dejar de ser reparticiones municipales para privatizarla”.
Acerca de la cuestión salarial y la carencia de instrumentos de trabajo, Ratner señaló que “si no hay respuesta juntaremos voluntades y veremos la forma para poder manifestar esto que están viviendo los trabajadores municipales”.
Agregó que “no somos instrumentos de la política, somos trabajadores de la ciudad” y planteó que “algunos” se acercan al sindicato “cuando viene la época de elecciones para mostrarse más buenos” pero “después no dialogan más, ni te atienden más y se cierran los despachos”.
“Los municipales vamos a seguir bregando por el diálogo, pero también por las condiciones de trabajo. Y no se pide plata, se pide la herramienta para poder trabajar”, cerró el dirigente sindical.