Cómo será el operativo especial de tránsito para el inicio de clases en Mendoza y Alvear
El municipio no alcanzó a terminar las obras en esa transitada esquina, cercana a varias escuelas. Promete hacerlo para el 4 de marzo. Mientras tanto, diseñó un esquema “especial” para circular por la zona.
- Ciudad
- Feb 22, 2025

Los vecinos de la zona de Mendoza y Alvear, en el macrocentro de la ciudad, recibieron un correo electrónico de la Municipalidad de Rosario que les informa acerca de un “operativo especial de tránsito” que se pondrá en marcha desde el lunes 24 de febrero, por el inicio de clases, y las obras que aún realiza en esa esquina.
En el área hay varias escuelas, de gestión pública y privada, y es habitual que en los horarios de ingreso y egreso de los alumnos el tráfico por el lugar no sea el más relajado, justamente.
La comunicación que el municipio envió a los vecinos de la zona señala que “seguimos trabajando en la obra en calle Mendoza, donde reemplazamos los desagües pluviales y cloacales, quitamos las losas deterioradas y reconstruimos la calzada con hormigón. Este material necesita 10 días de fraguado para garantizar su durabilidad, por eso la bocacalle de Mendoza y Alvear estará inhabilitada hasta el 4 de marzo”.
Ordenar el tránsito
En función de esa demora en los plazos de finalización de la obra, la Intendencia diseñó un operativo especial de tránsito para el inicio de clases, a partir del lunes 24 de febrero. “En qué consiste el operativo especial de tránsito: coordinamos con las instituciones educativas, los lugares de ingreso y egreso de los alumnos de cada uno de los niveles”, dice la comunicación oficial.
Y explica que hasta la finalización de los trabajos, “habilitaremos el ingreso de los transportes escolares en contra mano por Alvear, desde San Juan hacia Mendoza”.
“Este dispositivo -explica- será sólo por la primera semana de clases, luego el tránsito quedará liberado. Gracias por la paciencia. ¡Estamos trabajando para mejorar las calles de la ciudad!”.
Además, la Municipalidad realizó una serie de recomendaciones para aquellos que circulan por el área: “Quienes tengan que estacionar, ir con tiempo para encontrar lugar. Quienes no tengan que transitar por la zona, se recomienda evitarla”.
Además, el municipio informó que en el tramo de Mendoza desde Bulevar Oroño hasta Paraguay quedaron terminadas las obras: la reconstrucción de cunetas, la reparación de cordones, el bacheo desde la base y el nuevo asfalto.
Mientras que en el tramo desde Santiago hasta Bulevar Oroño, se terminó el carril central y el izquierdo. El carril derecho se hará a fines de abril, sólo con reducción de calzada, sin generar nuevos cortes totales. “En el tramo desde Callao hasta Rodríguez, estamos trabajando en la reconstrucción de hormigón”, avisó a los vecinos.
Más colectivos
Por otra parte, y “a los fines de aumentar la frecuencia y poder cubrir la demanda que implica el inicio de clases, la Municipalidad de Rosario dispondrá más unidades del Transporte Urbano de Pasajeros en el nuevo cuadro horario”.
Así, desde este lunes 24 de febrero se sumarán 179 coches en servicio para alcanzar las 690 unidades operativas, mientras se avanza con la incorporación de otros 130 colectivos que refuercen la prestación del servicio.
“Desde el lunes, se establecerán mejoras en la frecuencia de todas las líneas de transporte urbano, dejando atrás el cronograma de verano, para dar respuesta a las demandas de los miles de rosarinas y rosarinos que utilizan esta forma de movilidad para conectar distintos puntos de la ciudad”, informó la Intendencia.
Sobre fines del pasado año, el intendente Pablo Javkin anunció la incorporación 130 nuevas unidades en el sistema de transporte: 60 colectivos de la empresa Movi, 60 colectivos de la empresa Rosario Bus y 10 coches reconvertidos en trolebuses para renovar la totalidad de la línea K.
En lo que va del año, la empresa Rosario Bus adquirió 20 coches, los cuales ya prestan servicio en la línea 107 sumando unidades 0 km al sistema, con características que establecen un mayor confort para los pasajeros: unidades accesibles, con piso bajo, aire acondicionado, y con Euro V, lo que reduce el impacto ambiental, entre otras características.
Mientras que en los primeros días de marzo, comenzará a funcionar el sexto coche reconvertido en trolebús como resultado de un trabajo en equipo de la empresa estatal Movi Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y la empresa “Inventu Ingeniería”.